05 de abril de 2022

Derechos Sociales destina 1,5 millones de euros a la ayuda humanitaria en 2022

Aprobada una nueva convocatoria de subvención de 350.000 euros para las ONGD que realicen una intervención inmediata en situaciones de emergencia humanitaria

El incremento cuantitativo de las crisis provocadas por catástrofes de origen natural y humano en poblaciones vulnerables con una débil capacidad para hacer frente a situaciones de crisis exige una respuesta humana internacional rápida y especializada. Por este motivo, el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra va a destinar, este 2022, un total de 1.560.000 euros a la ayuda humanitaria que realizan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo para minimizar los efectos de estas tragedias humanas.

Concretamente, ha creado una nueva convocatoria de subvenciones, publicada esta mañana en el Boletín Oficial de Navarra, dotada con 350.000 euros mediante la cual se financiarán intervenciones de respuesta inmediata en situaciones de emergencia humanitaria realizadas por ONGD de Navarra especializadas en esta modalidad de cooperación internacional. Esta convocatoria se complementa, además, con otras actuaciones de ayuda humanitaria, como son los convenios con tres ONG asociadas a las agencias de Naciones Unidas, dotados en su totalidad con 810.000 euros, y con el convenio con ANARASD para el apoyo al pueblo saharaui, a quien se financiará con 400.000 euros.

Respuesta directa, urgente e inmediata

Esta nueva convocatoria de subvención, siguiendo la línea del III Plan director de la Cooperación Navarra, servirá como instrumento disponible y abierto durante todo el ejercicio para dar una respuesta ágil e inmediata ante las emergencias internacionales que puedan suceder a lo largo de 2022. Para poder ser beneficiarias de estas ayudas, las entidades deberán dar respuesta a crisis, conflictos y desastres naturales que se hayan producido en los tres meses anteriores a la solicitud de la subvención.

De esta manera, el Gobierno de Navarra impulsará acciones destinadas a prestar los siguientes bienes o servicios de forma directa, urgente e inmediata: servicios de salud (asistencia sanitaria, en la que se incluye la asistencia psicosocial de la población en contextos de desastres naturales, conflictos armados, agudización de endemias, pandemias o epidemias); distribución alimentaria y nutrición al objeto de garantizar la seguridad alimentaria de la población; agua y saneamiento con el fin de garantizar el acceso a agua potable; distribución de elementos no alimentarios, como kits de higiene y estructuras de cobijo básicas para la supervivencia; servicios de educación, con el objetivo de procurar una educación de calidad en contextos de emergencia, que tenga como principal beneficiaria la infancia; y ayuda monetaria para hacer frente a las necesidades básicas.

Además, todas las intervenciones realizadas por las ONG que opten a estas subvenciones deben incluir la perspectiva de género en su diseño y ejecución. Asimismo, la cuantía máxima solicitada para cada proyecto será de 70.000 euros.