09 de junio de 2022

Convocado el Premio a la edición “José Lázaro Galdiano” 2022

Reconoce con una dotación de 3.000 euros la calidad de las obras impresas y las candidaturas pueden presentarse hasta el 29 de julio

El Gobierno de Navarra ha convocado la edición 2022 del “Premio José Lázaro Galdiano”, a la calidad editorial de las obras impresas, según publica hoy el Boletín Oficial de Navarra. El plazo de candidaturas finaliza el próximo 29 de julio.

Como en ediciones anteriores, el premio se otorga en dos categorías, retribuidas cada una con 3.000 euros. Por un lado, libros de arte de carácter general (catálogos de exposiciones, monografías sobre artistas, libros que recojan la obra de uno o varios fotógrafos y fotógrafas, ensayos sobre cualquier arte o disciplina científica, libros de literatura en cuidada edición, etc.); y, por otro lado, obras de edición artística para personas o entidades bibliófilas, preparadas con alta calidad de materiales, como, por ejemplo, libros de artista en ediciones numeradas y limitadas, o ediciones facsímiles de obras clásicas.

Podrán optar al premio aquellas personas físicas, empresas o personas jurídicas que hayan publicado, en cualquier idioma, y durante el año 2021, libros de arte en una o en las dos categorías señaladas en la base 1, que hayan cumplido los requisitos legales para su difusión y dispongan del depósito legal del año e ISBN (International Standard Book Number).

Las candidaturas deberán presentarse en el Registro General del Gobierno de Navarra (Avda. Carlos III, 2, planta baja. Pamplona / Iruña) o en cualquiera de los lugares previstos en la ley antes de las 14 horas del 29 de julio de 2022, rellenando este modelo de solicitud.

Valorará las solicitudes un Jurado compuesto por el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Miguel Moreno; la alcaldesa de Beire, Ainara González; la directora gerente de la Fundación Lázaro Galdiano, Begoña Torres; el experto en comunicación y diseño gráfico y editorial Guillermo Nagore Ferrer; y el jefe de la Sección de Publicaciones del Gobierno de Navarra, Juan Francisco Elizari.

Ediciones premiadas en 2021

El pasado año, el Jurado escogió tres obras ganadoras. Por un lado, las editoriales La Fábrica, con la obra Arquitectura y Paisaje, de Otl Aicher; y Photovision por la edición Luz de Obras, de Olvido Muñoz, compartieron el premio en la modalidad general de libros de arte. En la categoría de bibliofilia, el jurado apreció como ganadora la edición Breviculum seu electorium paruum, de Ramón Llul, de la editorial Millenium Liber.

La editorial madrileña Millenium Liber recibió una mención del jurado por una edición facsímil de un códice manuscrito en pergamino, de la obra Breviculum seu electorium paruum, del filósofo y científico mallorquín Ramón Llull, por su discípulo Thomas Le Myésier.