- Trasladar a los y las pacientes del lugar del suceso a la ambulancia, llevando a cabo las movilizaciones pertinentes tras valorar el tipo de dolencia que presentan los y las enfermos/as.
- Informar a los y las pacientes y a sus familiares de las condiciones del traslado.
- Proceder al traslado de los y las pacientes al centro sanitario.
- Apoyar psicológicamente tanto a los y las enfermos/as como a los familiares en las situaciones en las que sea necesario.
- En situaciones de emergencia realizar labores de atención sanitaria básica.
- Encargarse del mantenimiento de la ambulancia, comprobando que tanto los elementos mecánicos como los eléctricos están en perfecto estado.
- Vigilar la dotación de material del vehículo, encargándose de colocar las existencias, reponer el material, retirar los fármacos caducados y pedir el material necesario.
- Respetar los derechos de los y las pacientes, tales como su deseo de ser trasladado/a o no y el secreto profesional implícito en el código deontológico de los y las trabajadoras sanitarios.
- Colocar a los pacientes en camillas e introducen éstas en la ambulancia, habitualmente con la ayuda de auxiliares (servicios médicos).
- Cambian la ropa manchada utilizada en las camillas.
- Pueden informar de los hechos relacionados con un accidente o una urgencia al personal hospitalario o a agentes del orden público (DOT) y prestar su asistencia en partos efectuados en el interior de los mismos.