Certificado de empresa para la manipulación de gases fluorados

Información básica

Empresas que manipulen gases fluorados:

  • Frigoristas
  • Térmicas
  • De instalaciones de protección contra incendios

 y que realicen las actividades de:

  • Instalación
  • Mantenimiento o revisión

Las certificaciones de empresa tendrán validez en toda España y en la Unión Europea.

Consulta el Registro unificado sobre certificados y centros de formación de gases fluorados.

Pasos del procedimiento:

  • La Administración, una vez comprobada la documentación, emitirá el correspondiente certificado de empresa.
  • La Administración enviará los datos de oficio al Registro Integrado Industrial y al Registro Unificado de Gases Fluorados para su consulta pública.
  • La empresa puede ser requerida en cualquier momento para presentar ante la Administración la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos, para su comprobación, inspección y control.
  • Formulario de solicitud
  • Justificante de abono de tasas
  • Acreditación de que la empresa emplea personal certificado: Seguridad social del personal certificado
  • Póliza y último recibo de pago del Seguro de responsabilidad civil para las actividades en que está habilitada la empresa

Información sobre protección de datos de carácter personal.

  • Reglamento (UE) 2024/573, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los gases fluorados de efecto invernadero, por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937, y se deroga el Reglamento (UE) nº 517/2014.
  • Orden TEC/544/2019, por la que se constituye y regula el registro unificado sobre certificados y centros de formación de gases fluorados.
  • Real Decreto 115/2017, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan y por el que se establecen los requisitos técnicos para las instalaciones que desarrollen actividades que emitan gases fluorados.
  • Orden PRA/905/2017, por la que se modifican los anexos I y II del Real Decreto 115/2017.
  • Reglamento 2015/2067, por el que se establecen, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, los requisitos mínimos y las condiciones de reconocimiento mutuo de la certificación.
  • Reglamento (UE) nº 517/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los gases fluorados de efecto invernadero y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 842/2006.
  • Reglamento (CE) n° 304/2008, de la Comisión, por el que se establecen, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, los requisitos mínimos y las condiciones de reconocimiento mutuo de la certificación.

Tramitación

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Certificado digital o DNI electrónico
  • Cl@ve

Otras formas de tramitar:

La tramitación debe hacerse preferentermente de forma telemática a través del botón "Solicitar". Únicamente las personas físicas, cuando no representen a sujetos obligados, podrán presentar la documentación en los registros abiertos al público (se debe solicitar cita previa).

También se puede presentar en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015.

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

Otras formas de tramitar:

También se puede presentar en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015.

Contacto

Servicio de Ordenación Industrial, Infraestructuras Energéticas y Minas
Parque Tomás Caballero, 1, 5.ª planta
31005 Pamplona
Teléfonos: 848 427 069 / 848 426 474
Correo electrónico: carnes@navarra.es

Advertencia: el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente.