USOS / ÁREA CULTIVADA / REGADÍO PERMANENTE / FRUTALES / PERAL

Peral



Perales

ES EL SEGUNDO FRUTAL en importancia, con tendencia al alza, y las plantaciones más importantes se encuentran en Milagro, Tudela, Fitero y Fontellas.

Tradicionalmente la variedad de peral más cultivada en Navarra ha sido la Blanquilla o Agua de Aranjuez, sobre pie franco y con marco real de 5 x 5 ó 6 x 6 m. Con el tiempo, esta variedad ha ido desapareciendo de muchas zonas quedando hoy en día limitada al término de Fitero, donde todavía se conservan numerosas plantaciones de estas características aunque también aquí tienden a disminuir.

En la actualidad, la que más superficie ocupa es Conferencia, variedad productiva que se adapta mejor a plantaciones más densas, se conserva bien en cámara y es aceptada muy bien por los consumidores. El marco de plantación más habitual para esta variedad es de 4 x 2,5 m con formaciones en eje central o en palmeta, normalmente apoyadas sobre postes y alambres. El portainjerto utilizado en estas plantaciones intensivas pertenece al grupo de los membrilleros, siendo el más utilizado el BA-29. Las producciones medias estimadas son de 20.000 kg/ha.