|

|
ES
LA ESPECIE FRUTAL en regadío permanente más
extendida en Navarra y se localiza principalmente en el
municipio de Sartaguda, donde es casi monocultivo en el
regadío tradicional. Otras localidades con superficies
importantes son Tudela, Lodosa y Fontellas.
En esta clase, además del melocotonero, se incluyen
también las nectarinas de carne blanca y de carne
amarilla de las que cada vez se está plantando más
superficie. Se dispone de abundantes variedades tanto de
melocotón como de nectarinas y con distintas épocas
de recolección, desde las extratempranas de junio
hasta las más tardías de octubre. Predominan
las variedades recolectadas en agosto aunque en las últimas
plantaciones se tiende a poner variedades más precoces.
Continuamente salen al mercado variedades nuevas que cubren
posibles deficiencias de las que ya existen por lo que los
agricultores renuevan a menudo sus plantaciones mediante
el reinjerto.
La formación más habitual es el vaso tradicional
y las plantaciones se suelen realizar a marco real con distancias
que varían en función del vigor del portainjerto
utilizado. En algunas plantaciones jóvenes se observan
densidades de plantación más altas con formaciones
en eje central, apoyadas o no. Los patrones más utilizados
son el híbrido GF-677 y los pies de ciruelo, dependiendo
la elección del vigor que se desee obtener. La producción
media se estima en 24.000 kg/ha.
|