 |
 |
 |
 |


Plantación
intensiva de olivos
|
 |
 |
 |
 |
|

|
EL
CULTIVO DEL OLIVO en los regadíos permanentes
no era habitual en Navarra porque estos terrenos se destinaban
al cultivo de otras especies más rentables. Únicamente
encontramos olivares adultos en algunos regadíos
de la cuenca del Queiles, en municipios como Ablitas.
Sin embargo, en los últimos 10 años el olivo
en regadío permanente ha visto incrementada su superficie
de forma muy significativa. En los regadíos de Mendavia,
Sesma, Monteagudo, Peralta, Fontellas o Corella se empiezan
a ver numerosas plantaciones jóvenes, con formaciones
intensivas o semiintensivas y variedades foráneas
muy precoces y productivas como son Picual y Arbequina.
Se trata de parcelas grandes (de más de una hectárea
la mayoría) en las que se instala riego por goteo,
siendo el marco de plantación más habitual
3,5 x 2 m, con unas formaciones que normalmente están
apoyadas. La mayor parte de estas plantaciones han sido
proyectadas para realizar la recolección mecánica.
Los rendimientos de estos olivares intensivos, con riego
por goteo y con variedades muy productivas, pueden sobrepasar
los 5.000 kg/ha.
|