USOS / ÁREA CULTIVADA / REGADÍO EVENTUALE/ VIÑEDO

Viñedo en regadío eventual

Distribución del Viñedo en Regadío eventual

Ampliar
mapa


Viñedo

SE HAN CARTOGRAFIADO 5.876,2 ha. En la distribución del viñedo en regadío eventual hay que diferenciar claramente dos zonas.

Por un lado están aquellas áreas en las que, por la escasa disponibilidad de agua, sólo se puede dar a las viñas uno o dos riegos de invierno. Se localizan en la margen derecha del Ebro, en los municipios de Corella, Cintruénigo, Cascante, etc., en las cuencas de los ríos Alhama y Queiles y también en los regadíos del río Cidacos, donde la disponibilidad de agua es algo mayor. Las dos variedades principales son Garnacha y Tempranillo, con distribución similar mientras que el resto de variedades como Viura, Mazuelo y otras, son minoritarias respecto de las dos anteriores. Resulta significativo también que en esta zona tradicional de viñedo todavía siga dominando la conducción en vaso sobre la de espaldera. En estos municipios cuando el año va excesivamente seco, las viñas se quedan sin regar y las mermas de producción son fuertes dada la escasa capacidad de retención de agua de muchos de los suelos, situados en terrazas muy pedregosas.

Una segunda zona es el que se encuentra en los municipios de Azagra, Andosilla y San Adrián, donde recientemente se han puesto parcelas en regadío utilizando el riego por goteo y donde además la concesión de agua sólo permite dar un riego al año. Aquí domina con claridad la variedad Tempranillo sobre las demás y la formación en espaldera es lo habitual. Hay que reseñar también que esta segunda zona pertenece íntegramente a la Denominación de Origen Calificada Rioja, donde el Tempranillo es la variedad por excelencia. En estos municipios donde el riego es seguro, las producciones son constantes y altas teniendo el viticultor problemas para no sobrepasar el máximo de producción establecido en 8.000 kg/ha.