USOS / ÁREA CULTIVADA / REGADÍO EVENTUALE/ OLIVAR EN REGADIO EVENTUAL

Olivar en regadío eventual

Distribución del Olivar en Regadío eventual

Ampliar
mapa

LA CIFRA DE 984,8 HA de esta clase cartográfica es similar a la reflejada en el MCA de 1986. Se distribuye por la zona de los regadíos eventuales ya mencionados con anterioridad de Cascante, Ablitas, Cintruénigo, Corella, Fitero, Barillas y Tulebras. El olivo en estos municipios se agrupa en unos parajes concretos en los que se cultiva desde hace muchos años. Aunque el regadío es eventual hay agua suficiente como para dar al menos 3 riegos al año, número suficiente como para asegurar la plantación y la cosecha.

Las parcelas de olivo en estas zonas pueden llegar a ser muy pequeñas y bastante irregulares. Las plantaciones siempre son en vaso tradicional con marco de 6 x 6 m y con una edad que sobrepasa en muchos casos el centenar de años. Las variedades dominantes en estas zonas son las tradicionales Empeltre y Negral, con presencia testimonial de la Acebuche. Los rendimientos en estos olivares son variables y dependen en gran medida de las condiciones meteorológicas del mes de junio, cuando florece el olivo, pues tanto los fuertes bochornos como la lluvia continuada perjudican claramente el cuajado del fruto.

Olivar centenario O