|

|
LA
CEBADA es el cereal más cultivado en Navarra,
pues representa aproximadamente el 54% de todos los cultivos
herbáceos, aunque en los últimos años
se ha detectado una tendencia clara hacia la disminución
de la superficie dedicada a este cultivo. Los rendimientos
son similares a los del trigo y se adapta mucho mejor a
condiciones de sequía y a suelos menos fértiles.
Normalmente se cultivan cebadas de ciclo largo o cebadas
"de invierno" aunque en las zonas situadas más
al norte también se utilizan las cebadas de ciclo
corto o también denominadas "de primavera".
En las zonas más secas del sur la variedad más
utilizada es la Tipper, que se caracteriza por su
buena adaptación a condiciones de estrés hídrico.
En la zona media (Viana, Tafalla, Javier) se utilizan otras
como Hispanic, Germania, Grafic o Camelot
y en los municipios cerealistas del norte son habituales
las variedades Sunrise, Puffin, Plaisant y Kim.
Los rendimientos que ofrece este cultivo varían mucho,
tanto desde el punto de vista geográfico como temporal.
En la mitad norte las producciones son más o menos
constantes, entre 4.000 y 6.000 kg/ha, mientras que en la
mitad sur se puede pasar de una cosecha prácticamente
nula a 2.500-3.000 kg/ha en los mejores años, estando
los rendimientos muy condicionados por las precipitaciones
de primavera.
En las áreas donde el barbecho es obligatorio la
rotación más común es cebada/barbecho/cebada;
en el resto de zonas la rotación puede ser cebada/cebada,
cebada/trigo/cebada o cebada/cultivo alternativo/cebada.
|