Nuevas incorporaciones - MEN
Nuevas incorporaciones
Cada año ingresan en el Museo nuevas piezas que van completando las colecciones. A continuación le ofrecemos información acerca de algunas de ellas.

Equipamiento de Espeleología
Equipamiento del Grupo de Espeleología de la Institución Principe de Viana
En 2012, la Dirección General de Obras Públicas entregó al Museo Etnológico un conjunto de 50 objetos pertenecientes al equipamiento del desaparecido y ya histórico grupo de Espeleología que la Institución Príncipe de Viana creó en 1953. La colección se compone de una selección de objetos diversos como los característicos cascos con lámpara, trajes y bombonas de buceo, esquís, escalas, martillos de geólogo y petates, entre otros.

Cruz de penitente a San Miguel de Izaga
Cruz realizada en madera de tejo por Felipe Ituláin, de Zuazu (Izagaondoa). La romería penitencial al santuario de San Miguel, situado en lo alto de la Peña de Izaga, se realiza el día de la Trinidad (segundo día de Pascua de Pentecostés). Antaño, los penitentes subían portando estas cruces, fabricadas por ellos mismos, rezando el rosario y cantando la letanía. Cada cruz llevaba incisas las iniciales de su propietario y el pueblo de procedencia.

Txistu
A principios del año 2011, se ha incorporado a la colección del museo un txistu de comienzos del siglo XX, que se encuentra actualmente en proceso de estudio y catalogación.

Kaiku
Completando su colección de utensilios para la transformación de la leche, el museo ha adquirido recientemente varios recipientes de madera de abedul con el sello de Domingo Etxandi, conocido kaikugile de Erratzu.

Casco de la primera Guerra Mundial
El Museo ha recibido en 2014 una singular donación: el casco utilizado por el soldado francés Jean Etchebarne, nacido hacia 1896 cerca de Mauléon y reclutado en Bayona en 1916, en el contexto de la sangrienta primera Guerra Mundial. Esta pieza ha llegado hasta nosotros porque Etchebarne desertó y cruzó los Pirineos para llegar hasta Estella, donde se estableció. La identidad del propietario de esta pieza queda atestiguada porque él mismo soldó al casco su chapa militar de identificación.