Noticia - Congreso Nacional IA - Centrovidaas
Centro VidAAs, participa en el Congreso Nacional IA – Tecnología al servicio de las personas, celebrado en Baluarte el 06 de Mayo de 2025
Idoia Urmeneta, coordinadora de Centro VidAAs, participó en la Mesa Redonda “Aplicaciones de la IA en la sociedad, casos de éxito, innovación social y tendencias”, moderada por Paloma Llaneza: directora ejecutiva de Razona LegalTech.

VidAAs compartió mesa redonda con Marisol Gómez: Directora Científica del Navarra Artificial Intelligence Research Center (NAIR Center) y Catedrática de Álgebra en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que expuso el proyecto INCLUS-IA, Gemma Botín: Directora de Innovación y Retos sociales de Fundación Caja Navarra, que habló de las colaboraciones que tienen en marcha para apoyar el desarrollo de IA en el apoyo a las personas y Mar Pereira: Subdirectora General de Promoción Internacional y Rural Inteligente en la Agencia de Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia, que habló de las políticas públicas necesarias para el desarrollo de las tecnologías en el apoyo a las personas.
Desde Centro VidAAs se expuso el proyecto Retos IA, impulsado por Gobierno de Navarra y desarrollado junto a Nair Center y Fundación Atana, una buena práctica tanto a nivel metodológico como de intervención, donde la tecnología es una herramienta para la mejora de la calidad de vida de las personas.
El diálogo que se estableció en la mesa redonda fue muy interesante y permitió conocer en profundidad todas las experiencias expuestas, dando una visión concreta sobre como la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta para los proyectos de innovación social.
El programa del congreso abordó la inteligencia artificial desde una perspectiva multidisciplinar y centrada en su aplicación para el beneficio de la sociedad.
Se analizaron los distintos modelos globales de desarrollo de la IA y los retos del modelo europeo, así como su impacto en sectores clave como el empleo, la salud, la educación o el medioambiente. Además, se debatió sobre cuestiones fundamentales como la ética en los algoritmos, la regulación y los derechos digitales, poniendo el foco en la necesidad de sistemas auditables, transparentes y responsables.