Cartera de servicios HGO - Centros y Servicios de Salud - Accesible
HOSPITAL GARCÍA DE ORCOYEN
El Hospital García Orcoyen de Estella es un hospital general de primer nivel que da cobertura a un territorio con una población de unos 63.000 habitantes aproximadamente.
Cuenta con camas para pacientes ingresados, para Hospitalización domiciliaria y para Cirugía Mayor Ambulatoria que se destinan también a Hospital de Día, así como UCI.
Está situado geográficamente en el centro del Área de Salud de Estella, distribuyéndose todos los centros de salud y consultorios en semicírculo a su alrededor.
- Análisis Clínicos
- Anestesia
- Cirugía General
- Dermatología
- Ginecología y Obstetricia (con tres Centros de salud sexual y reproductiva ubicados en el Hospital, Lodosa y San Adrián)
- Medicina Interna, con las especialidades de Neumología, Cardiología, Digestivo, Endocrinología y Hospitalización a Domicilio
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Rehabilitación (con consultas en Centros de Salud de Lodosa y San Adrián)
- Radiodiagnóstico
- Traumatología
- Transporte en UVI-MOVIL
- Salud Mental
- UCI
- U.C.E.R
- Urología
- Urgencias
- Admisión
- Archivo de Historias Clínica
- Atención al Paciente
- Cocina
- Farmacia
- Medicina Preventiva y Gestión de la Calidad
- Trabajo Social
- Servicios de apoyo externalizados: lavandería, limpieza, mantenimiento (jardinería, seguridad, instalaciones, equipos, etc…)

El hospital está formado por dos edificios intercomunicados:
EDIFICIO ANTIGUO: construido en el año 1977.
- Planta sótano: instalaciones de mantenimiento y sala de autopsias.
- Planta baja: quirófanos, URPA, urgencias, centralita de telefonistas, y cafetería.
- Primera planta: hospitalización Medicina Interna y Obstetricia, Pediatría, sección de nidos y sala de partos.
- Segunda planta: hospitalización quirúrgica para Cirugía General, Traumatología, Ginecología, Urología y Oftalmología. Cirugía Mayor Ambulatoria y tratamientos ambulatorios, UCI.
EDIFICIO NUEVO: construido en el año 2002.
- Planta sótano: hospitalización domiciliaria, vestuarios y locales sindicales.
- Planta baja: Capilla, Urgencias, Radiología, Archivos, Laboratorio, Salón de actos, Salud Mental.
- Primera planta: Unión control de enfermería primera planta, Cocina, Almacén de Informática, Lencería, Limpieza, Residuos, Almacén general, Farmacia, Rehabilitación, Admisión, Atención al paciente, Compras y Aprovisionamientos, Codificación, Gestión, Sala de juntas. Voluntariado, seminarios de MIR y de Medicina interna y dormitorios personal de guardia.
- Segunda planta: Unión control de enfermería segunda planta, Consultas de: Medicina Interna, Cardio, Digestivo, Neumo, Urología, Endocrino, Anestesia, Cirugía General, Toco-ginecología; Pruebas complementarias. Sala de extracciones, Despachos de Dirección, Administración y Servicio de personal.
- Tercera planta: Consultas de: Traumatología, Rehabilitación, Dermatología, O.R.L., Oftalmología, Salud Laboral, Pediatría, Medicina preventiva, Cirugía local, Servicio de informática, Despachos médicos, Biblioteca y salas multiusos. Habitaciones personal de guardia,