Ayudas agroambientales a la polinización

Se trata de una ayuda económica para mantener la actividad apícola. Convocatoria 2022

Información básica

Titulares de una explotación apícola inscrita en el registro de explotaciones ganaderas de Navarra con anterioridad a 1 de enero de 2022

Requisitos que deben cumplir:

  • La explotación apícola debe disponer de un mínimo de 11 colmenas en producción, debidamente identificadas de forma individual, con su número de explotación.
  • Mantener el censo de colmenas de su explotación.
  • En caso de que las y los apicultores practiquen la trashumancia, deberán mantener las colmenas un mínimo de ocho meses en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra y justificar los movimientos con las correspondientes guías de traslado.

Cuantía:

  • 18 euros por colmena en producción para apicultores y apicultoras profesionales (al menos 150 colmenas)
  • 9 euros por colmena en producción para apicultores y apicultoras que dispongan de entre 10 y 149 colmenas
  • El importe de la ayuda por colmena se incrementará en 3 euros en el caso de apicultura ecológica y de disponer de certificado en vigor del Consejo de Agricultura Ecológica de Navarra/Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua (CPAEN/NNPEK), a fecha de 1 de enero del año 2022

En el caso de que las solicitudes admitidas sobrepasen el límite presupuestario consignado, la concesión de las ayudas se realizará en función de la condición de las personas solicitantes. Se atenderán las solicitudes en el siguiente orden:

  1. Solicitudes de apicultores y apicultoras profesionales con al menos 150 colmenas
  2. Solicitudes correspondientes a apicultores y apicultoras no profesionales cuya explotación tiene la consideración de agricultor/a a título principal (ATP), en el caso de persona física y explotación prioritaria en el caso de ser persona jurídica
  3. Resto de solicitantes

En el supuesto de que los recursos presupuestarios sean insuficientes para cubrir las solicitudes en alguno de los grupos de prioridad, se prorratearán los importes a percibir dentro de ese grupo.

Objetivo:

Mantener un nivel adecuado de actividad apícola, por sus positivas repercusiones en la conservación de la biodiversidad, principalmente por la función de polinización que tienen las abejas, ya que la labor polinizadora de las abejas se considera de suma importancia para la buena conservación de muchas de las especies existentes de flora autóctona.

Pasos del procedimiento:

  • Revisión de la documentación y verificación del cumplimiento de los requisitos
  • Concesión o denegación de la ayuda
  • Abono del importe de la ayuda
  • Comunicación a la persona interesada de la concesión o denegación de la ayuda
  • Solicitud de la ayuda
  • Justificante del plan sanitario y tratamientos realizados en el colmenar (no es necesario para socios/as de APIDENA)
  • Declaración de las ayudas minimis recibidas durante ejercicio fiscal en curso y dos anteriores o indicación en el impreso de solicitud.

Resolución 459/2022, por la que se aprueba la convocatoria.

Resultados

Contacto

Servicio de Ganadería
Sección de Producción Animal
Negociado de Desarrollo Ganadero
C/ González Tablas nº 9, 2ª planta
31005 Pamplona (Navarra)
Teléfono: 848 423 923 / Fax: 848 423 932
Correo electrónico: produccion.animal@navarra.es

Este trámite está asociado al siguiente procedimiento administrativo:

Ayuda agroambiental a la polinización

Advertencia: el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente.