Castellano | Euskara | Français | English
Dada la relevancia preventiva de los estudios de identificación de materiales con amianto (MCA) presentes en los lugares de trabajo, como primer eslabón para gestionar el riesgo de exposición a amianto, unido a la necesidad de disponer de expertos cualificados y con experiencia, este seminario aborda las distintas técnicas y metodologías para la identificación fiable de amianto mediante toma de muestra y análisis en laboratorio, como parte de dichos estudios de identificación. Programa
Presentación Mª Ángeles Nuin Villanueva. Directora Gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) |
|
Fibras y materiales con amianto (MCA). Exposición y aspectos de SST. Marco legal y técnico. Diagnóstico de amianto (localización, identificación y valoración de MCA) para su gestión segura. Registro de MCA y valoración de su nivel riesgo potencial. María Domínguez Dalda. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) |
Tipos de MCA y localizaciones. Inspecciones de amianto en instalaciones. Método HGS 264. Algoritmo de valoración del HSE. Priorización y recomendaciones. PNE 171370-2. Retos. Gonzalo Zufía Álvarez. Asociación de Empresas de Desamiantado (ANEDES) |
|
Cómo determinar si un material sospechoso contiene amianto: Presunción (pMCA) vs toma de muestras y análisis. Sondeo y toma de muestras. Recomendaciones y medidas preventivas. Técnicas y métodos para análisis cualitativo (identificación) de amianto en materiales. Método MTA/PI-010. Dificultades, soluciones y retos. Ejemplos y muestras completas (vinilo). María Domínguez Dalda (INSST) |
Otras técnicas aplicables: Microscopía electrónica, difracción de rayos X, etc. José María Rojo Aparicio (INSST) |
Coloquio y cierre Estrella Extramiana Cameno. Jefa del Servicio de Salud Laboral del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) |