03 de noviembre de 2020

Navarra presenta sus buenas prácticas en la tercera Conferencia Europea sobre Economía Circular

El director general de Acción Exterior da a conocer en Europa el “Circular Navarra Catalogue” con 20 ejemplos de empresas navarras con negocios de economía circular
Encuentro de participantes en el
camera_alt Encuentro de participantes en el "Circular Navarre Catalogue"  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra ha sido invitado a presentar algunas de sus iniciativas en la tercera Conferencia Europea sobre Economía Circular “Circular Economy Stakeholders Conference”. El Director General de Acción Exterior, Mikel Irujo, será el encargado de dar a conocer en este foro el recientemente editado Circular Navarre Catalogue, que recoge el trabajo de 20 organizaciones navarras con modelos de negocio circulares, que han mostrado además su interés en la colaboración internacional; especialmente su participación en consorcios que presenten propuestas de proyectos de I+D+i, como la convocatoria de Horizonte 2020 - Green Deal, abierta en la actualidad.

El Circular Navarre Catalogue impulsa la estrategia Navarre In Europe de la Dirección General de Acción Exterior para dar a conocer las iniciativas navarras que ya transitan hacia la economía circular en el marco del Pacto Verde Europeo, y será integrado en el repositorio de buenas prácticas de la Circular Economy Stakeholder Platform, que tiene como objetivo impulsar y centralizar el conocimiento y el intercambio de experiencias en economía circular en Europa.

El catálogo fue presentado oficialmente el 22 de Octubre en el evento organizado por la Delegación de Gobierno de Navarra en Bruselas en el marco de la semana europea Green Week, dedicado a la Economía Circular y la Biodiversidad y está disponible para su descarga en la web Foros Permanentes de Encuentro.

Encuentro telemático

Entre hoy y mañana se celebra de forma virtual la tercera Conferencia Europea sobre Economía Circular (#CEstakeholderEU). El evento está enmarcado en la iniciativa europea Circular Economy Stakeholder Platform, coordinada entre el Comité Económico y Social, y la Comisión Europea.

Este evento anual, organizado por primera vez en 2017, congrega a cerca de un millar de agentes de todos los territorios europeos en el seguimiento de la implantación del Plan de Acción de Economía Circular y en la transferencia e intercambio de experiencias y buenas prácticas en este ámbito.

En su intervención, prevista entre las 15:30 y 16:30 horas, Mikel Irujo presentará además la  Ley Foral 14/2018 de Residuos y su Fiscalidad, que incluye la creación de un Fondo de Residuos, y que sitúa a la Comunidad Foral como pionera, a nivel europeo, en implantar una iniciativa legislativa para el impulso de la economía circular, ya que penaliza el vertido de residuos y permite financiar proyectos emblemáticos con los fondos recaudados con un impuesto sobre su incineración y eliminación en vertederos.

Según Irujo “esta iniciativa demuestra cómo el uso de las herramientas de fiscalización positiva puede impulsar la implantación de proyectos de economía circular en el territorio, y el papel clave que juegan las regiones en el cambio de paradigma económico”.

En esta tercera Conferencia Europea sobre Economía Circular, bajo el título “Economía Circular en tiempo de desafíos: liderando una recuperación verde y preparada para el futuro”, participarán también, María Teresa Fábregas, dDirectora del Grupo de Trabajo de la Recuperación y Resiliencia de la Comisión Europea, Vicent Coissard, subdirector de Residuos y Economía Circular del Ministerio para la transición verde de Francia y Virginia Janssens directora general de PlasticsEurope. Tras esta sesión, el primer día de la conferencia será clausurado por Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente y Océanos.

La sesión y el evento completo se podrá seguir vía streaming en el siguiente enlace.