Castellano | Euskara | Français | English
Licenciada en Geografía e Historia y doctora en Historia por la Universidad de Navarra, en la que desarrolla su labor docente e investigadora como profesora Agregada del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras.
En su tesis doctoral estudió La imaginería medieval mariana en Navarra (Pamplona, 1989).
Comisaria de la exposición Salve, 700 años de Arte y Devoción mariana, que tuvo lugar en la catedral de Pamplona, de noviembre de 1994 a febrero de 1995, financiada por el Gobierno de Navarra y patrocinada por el Gobierno de Navarra, la Caja de Ahorros de Navarra y el Arzobispado de Pamplona. Subcomisaria de la exposición La Edad de un Reyno: las encrucijadas de la corona y la diócesis de Pamplona, que tuvo su sede en el Baluarte de Pamplona de enero de 2005 a abril de 2006, organizada por la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra.
Entre sus líneas de investigación destaca la escultura medieval, a la que ha dedicado numerosos libros, capítulos de libros y artículos, entre los que destacaremos: El retablo de las Navas de Tolosa de la catedral de Pamplona, Pamplona, Fundación Fuentes Dutor, 1990 (en colaboración); "La escultura gótica en Euskal Herría", Cuadernos de Sección Artes Plásticas y Monumentales, Eusko Ikaskuntza (San Sebastián), 1996; "Imaginería de los monasterios cistercienses castellano-leoneses", Monjes y monasterios. El Cister en el medievo de Castilla y León, Junta de Castilla-León (Valladolid), 1998; "Imágenes de Crucificados góticos navarros de los siglos XIII y XIV", Actas del V Simposio Bíblico Español. La Biblia en el Arte y la Literatura, Fundación Bíblica Española-Universidad de Navarra (Valencia-Pamplona), 1999; "Maestre Terín, un escultor activo en Navarra en torno al año 1500", Actas del Congreso Internacional sobre Gil de Siloe y la escultura de su época, Institución Fernán González (Burgos), 2001; "Las imágenes de la Virgen en la escultura", Maravillas de la España medieval. Tesoro Sagrado y Monarquía, Junta de Castilla y León-Caja España (León), 2000 y "Algunas reflexiones sobre las vírgenes del llamado tipo vasco-navarro-riojano", Congreso Internacional "La catedral de León en la Edad Media", Actas, Departamento de Publicaciones. Universidad de León (León), 2004.
Asimismo ha trabajado sobre arquitectura medieval -"Arquitectura medieval en Navarra", Ibaiak eta Haranak. Guía del patrimonio histórico-artístico y paisajístico, Etor (San Sebastián), 1991 y "La catedral gótica. Arquitectura", La Catedral gótica, Caja de Ahorros de Navarra (Pamplona), 1994- y la pintura tardogótica -El retablo mayor de la catedral de Tudela. Historia y Conservación, Gobierno de Navarra, Gardian, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e Instituto del Patrimonio Histórico Español, 2001 (en colaboración)-.
Coordinadora, por encargo de la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, de los volúmenes correspondientes al periodo medieval de la colección Arte en Navarra, de los que ha aparecido el primero El Arte románico en Navarra, Gobierno de Navarra (Pamplona), 2003 (en colaboración) y está en preparación el segundo, El Arte gótico en Navarra.
Ha dirigido dos tesis doctorales: La imagen del mal en el Camino de Santiago en Navarra de Esperanza Aragonés Estella (publicada) y La pintura tardogótica sobre tabla en Navarra de Alberto Aceldegui Apesteguía. Actualmente dirige otras dos: El palacio señorial gótico en Navarra (Joseba Asiron) y La escultura monumental gótica en Navarra (Santiaga Hidalgo).