(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Definición

Unión Europea: Presencia de sustancias extrañas o variación importante en la producción de componentes, capaz de producir un efecto perjudicial, habida cuenta de los conocimientos científicos del momento, o capaz de crear una incomodidad.

Legislación Estatal: Presencia en el aire de sustancias y formas de energía que alteran la calidad del mimo, de modo que implican riesgos, daño o molestias graves para las personas y bienes de cualquier naturaleza.

La atmósfera es vital para la vida humana, por lo que sus alteraciones tiene gran repercusión tanto en el hombre como para el medio ambiente. Además, cabe señalar que la situación se hace más compleja y difícil de estudiar cuando se añaden emisiones de origen humano en gran cantidad, dando lugar a una atmósfera totalmente contaminada. Ésta no sólo puede dañar la salud del hombre o afectar a plantas y animales, sino que también produce cambios en la composición química de la atmósfera, pudiendo cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono.

La contaminación es la alteración de la atmósfera a través de la adición de gases o partículas, tanto sólidas como líquidas en suspensión, en proporciones distintas a la naturaleza.

Uno de los objetivos prioritarios de una empresa, en materia medioambiental, debe ser el cumplimiento de la legislación y de los requisitos ambientales aplicables a sus actividades, productos y servicios. Por tanto, debe tener en cuenta el medio ambiente, puesto que constituye un factor estratégico de competitividad.

Cabe destacar una serie de aspectos:

Algunas de las moléculas que contaminan la atmósfera son ácidos o se convierten en ácidos con el agua de lluvia. El resultado es que en muchas zonas con grandes industrias se ha comprobado que la lluvia es más ácida que lo normal y que también se depositan partículas secas ácidas sobre la superficie, las plantas y los edificios. Esta lluvia ácida ya no es el don beneficioso que revitalizaría tierras, ríos y lagos; sino que, al contrario, trae la enfermedad y la decadencia para los seres vivos y los ecosistemas.

El origen de la contaminación puede deberse tanto a la acción del hombre como a causas naturales. Aunque se desconoce el total de contaminantes y la forma que éstos tiene de actuar, un buen número de ellos están perfectamente identificados, así como la forma de interferir con el medio ambiente y los efectos que producen. La actividad contaminante introduce ciertos desequilibrios en los ciclos biogeoquímicos (carbono, nitrógeno, azufre, fósforo,...) lo que puede llegar a provocar reacciones de consecuencias impredecibles para la biosfera y, por tanto, para el conjunto de nuestro planeta, amenazando un desarrollo sostenible que pueda garantizar la pervivencia, en condiciones adecuadas, a las generaciones futuras.

Podemos determinar que el control de la contaminación tiene su origen en cuatro suposiciones básicas:

Los principales mecanismos de la contaminación atmosférica son:

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web