Castellano | Euskara | Français | English
Es Doctor en Historia (1991) por la Universidad de Navarra, con Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado, así como Premio Nacional Fin de Carrera.
Es díscípulo del Prof. A. J. Martín Duque, que dirigió su Tesis Doctoral: "Leire, un señorío monástico en Navarra (siglos IX-XIX)", Pamplona, 1993, 926 p. En el Departamento de Historia Medieval de la citada Universidad, que él dirigía, fue Ayudante (1978-1980) y Profesor Asociado (1980-1993). Desde 1984 es Archivero-Bibliotecario del Parlamento de Navarra. Con anterioridad fue Profesor Asociado (1980-1983) y Catedrático Numerario de Bachillerato (1983-1984).
Ha sido miembro del Consejo Navarro de Cultura (1991-2001), Vicepresidente del Ateneo Navarro (1997-2000), miembro del Comité Científico de las Semanas de Estudios Medievales de Estella (1990-1999) y Presidente de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra (1990-1993).
Es Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 2003.
Entre sus libros pueden citarse, además de su Tesis ya mencionada, la "Guía de la Sección de Tribunales Reales del Archivo General de Navarra", (en col. con Carlos Idoate, 1986); "Sancho VII el Fuerte" (1987); "Historia de Navarra. I. Antigüedad y Alta Edad Media", (en col. con Carmen Jusué, 1993); "Actas de las Cortes de Navarra (1530-1829)", (director, 1991-1996, 16 vols.) y "CODIPHIS. Catálogo de colecciones diplomáticas hispano-lusas de época medieval", (en colab. con José Ángel García de Cortázar y José Antonio Munita, 1999, 2 vols.).
Ha publicado más de 30 artículos de revista o capítulos de libros, entre los cuales están la "Colección de "fueros menores" de Navarra y otros privilegios locales", (1982-1985); "Los "fueros menores" y el señorío realengo en Navarra (siglos XI-XIV)", (1985); colabora. en "Gran Atlas de Navarra. II. Historia", (1986); "Situación y perspectivas de los archivos de Navarra", (1987); "Documentación medieval de Leire: catálogo (siglos XIII-XV)", (1992); "La renovación del ascetismo. Cister, Premontré, Cartuja", (1994); "Espacio rural y estructuras señoriales en Navarra (1250-1350)", (1995); "Trayectoria histórica de las diócesis navarras", (1996); "Del reino de Pamplona al reino de Navarra (1134-1217)", en Historia de España Menéndez Pidal, t. IX, 1998); "La quiebra de la soberanía navarra en Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado (1199-1200)", (2000); "El señorío monástico altomedieval como espacio de poder", en "XII Semana de Estudios Medievales de Nájera, agosto de 2001", Logroño, 2002, 181-243; "De la tempestad al sosiego. Castilla y Navarra en la primera mitad del siglo XIII", (2003) en "Fernando III y su tiempo (1201-1252) (VIII Congreso de Estudios Medievales de la Fundación Sánchez Albornoz", Leon, 2003, 259-303.