USOS / ÁREA FORESTAL / FORESTAL NO ARBOLADO / PASTIZAL / PASTIZAL

Pastizal

Distribución de los Pastizales

Ampliar
mapa


Pastizal

SE HAN CARTOGRAFIADO un total de 19.884,5 ha, siendo, con esta superficie, el uso más extendido dentro de la unidad cartográfica de pastizal. En este MCA, se define como pastizal "una comunidad vegetal de origen natural formada por especies herbáceas que se aprovechan únicamente mediante pastoreo extensivo en cualquier época del año".

El origen de los pastizales es muy variado, pueden haberse originado por el abandono de una parcela de cultivo o de una pradera, la tala de un bosque, la roturación de helechales o de áreas de matorral, el pastoreo continuado en laderas no erosionadas o áreas con encharcamientos temporales. La composición florística es muy variada pues depende de su origen, del sustrato sobre el que se asientan y de la intensidad del pastoreo.

Sin una carga ganadera adecuada los pastizales se van embasteciendo poco a poco con especies de matorral como zarzas y rosas (Rubus sp., Rosa sp.), ontinas, aulagas, brezos, tojos, bojes, enebros, así como de arbolado aislado.

Como se puede ver en el mapa adjunto, los pastizales se distribuyen por todo el territorio aunque, lógicamente, son más frecuentes en la mitad norte. Los municipios que cuentan con mayor superficie, por encima de las 400 ha, son Baztan, Lezáun, Erro, Esteribar, Ochagavía, Goñi y Ollo.