USOS / ÁREA FORESTAL / FORESTAL NO ARBOLADO / PASTIZAL / CAÑADAS

Cañadas



Cañada en Bardenas Reales

SON VÍAS PECUARIAS que desde tiempos remotos se utilizan para el tránsito del ganado, básicamente ovino, de una parte del territorio a otras, en busca principalmente de los pastos naturales. En Navarra la trashumancia consiste en el traslado del ganado desde zonas del sur al comienzo del verano a las sierras del norte de Navarra como son Urbasa, Andia y a los valles prepirenaicos de Roncal y Salazar.

Las principales cañadas de Navarra son la Cañada Real de los Roncaleses, Cañada Real de Murillo el Fruto a Salazar, Cañada Real de Milagro a Aezkoa, Cañada Real de Tauste a Urbasa y Andia, Cañada Real de Valdorba a Andia, Cañada Real de Imaz a Irache, Cañada Real de las Provincias, Cañada Real de Montes de Cierzo a Ejea y la Pasada Principal del Ebro. Todas estas cañadas están unidas entre sí por una intrincada red de Traviesas, Pasadas y Ramales.

En el actual MCA se han recogido aquellas cañadas diferenciables a la escala de trabajo (1/25.000), ocupando un total de 2.058,9 ha. La mayor superficie se localiza en las Bardenas por donde discurren la Cañada Real de los Roncaleses y la de Tauste a Urbasa y Andia.