USOS / ÁREA FORESTAL // FORESTAL ARBOLADO// CONÍFERAS Y FRONDOSAS// HAYA/ABETO

Haya/Abeto

Distribución de la asociación Haya/Abeto

Ampliar
mapa

ESTA ASOCIACIÓN ocupa una superficie de 1.520,8 ha, localizadas en su mayor parte en la Selva de Irati, en el municipio de Ochagavía.

El hayedo/abetal constituye un ecosistema muy complejo y supone la mayor organización forestal, alta productividad y máximo valor biológico de los bosques de la región templada. Da lugar a unos paisajes de gran belleza debido a la frondosidad de los bosques y al contraste que ofrece el color verde oscuro del abeto con el verde claro del haya. Como ejemplos de hayedo/abetal cabe citar la Reserva Integral de Lizardoia, en la Selva de Irati, y la Reserva Integral de Aztaparreta, en término de Isaba, de gran interés ecológico debido a la estructura monumental del bosque y al estado de conservación general del mismo y de su entorno.

Bajo el punto de vista biogeográfico, la zona se enmarca en el límite occidental europeo del bosque de hayas con abeto. Este bosque es uno de los más importantes elementos de diagnóstico para definir la frontera biológica entre los Pirineos Occidentales, con ecosistemas adaptados a la continentalidad, y el sector cántabro-euskaldun con neta influencia oceánica.

Hayedo/abetal Hayedo/abetal en otoño

10