USOS / ÁREA FORESTAL // FORESTAL ARBOLADO// CONÍFERAS Y FRONDOSAS// CONÍFERAS/FRONDOSAS

Coníferas/frondosas

Distribución de las asociaciones de Coníferas/frondosas

Ampliar
mapa


Asociación de pino negro y hayas


Asociación de pino silvestre y hayas

EN ESTA UNIDAD cartográfica se han agrupado todos aquellos recintos en los que están asociadas especies de coníferas y frondosas mezcladas en proporciones similares. No están incluidas las asociaciones entre hayas y abetos que forman una clase propia.

Se han cartografiado un total de 24.526,9 ha que cumplen con los condicionantes anteriores, una superficie muy repartida aunque la mayor concentración se observa en los valles de Roncal y Salazar.

Son muchas las combinaciones posibles entre coníferas y frondosas, pero el pino silvestre es la especie que interviene en gran parte de ellas. Como ya se ha explicado, este pino presenta una gran vocación colonizadora y además ha sido beneficiada por la acción del hombre en perjuicio de la vegetación climácica como son los robles pubescentes, quejigos, carrascas y hayas. Todo esto provoca que en esta parte del noreste de Navarra sean muy frecuentes las asociaciones de pino silvestre y haya en las zonas más altas, de pino silvestre y roble pubescente en el área de distribución de este roble y de pino silvestre y carrasca en los recintos más meridionales.

Otro tipo de mezclas incluidas en esta unidad corresponden a las repoblaciones de pino laricio adultas que se encuentran en la Baja Montaña y Zona Media y que se han visto invadidas por frondosas autóctonas como carrascas, quejigos y robles pubescentes. De igual manera, en el área cantábrica, el pino insigne se asocia con haya, roble pedunculado, castaño, aliso, fresno común y avellano.

Finalmente, cabe citar las numerosas repoblaciones recientes en las que se utilizan especies de coníferas como el pino carrasco y el pino laricio junto con frondosas como la carrasca y el quejigo, en proporciones que suelen ser de 3 a 1. En las repoblaciones de este tipo, que ya tienen cinco o seis años, se observa que los pinos crecen bastante bien mientras que las frondosas van mucho más retrasadas y las marras son elevadas.