 |
 |
 |
 |


Bosque
de roble americano
|
 |
 |
 |
 |
|

|
ES
UNA ESPECIE PROCEDENTE de la costa atlántica
de Norteamérica donde ocupa un área extensísima
y su presencia en Navarra se debe a las repoblaciones que
se empezaron a realizar hace 60-70 años. Su nombre
latino de Quercus rubra hace mención al intenso
color rojo que ofrecen sus hojas en el otoño y que
lo hacen ser fácilmente distinguible del resto de
robles.
Ocupa una superficie de 3.995,3 ha localizadas en un área
similar a la del roble pedunculado, siendo los municipios
con más superficie Baztan, Larraun, Bera/Vera de
Bidasoa, Etxarri-Aranatz, Goizueta y Lesaka, además
de la Facería 87.
Sus exigencias climáticas son similares a las de
los robles autóctonos, adaptándose en general
a climas atlánticos suaves. Se desarrolla sobre suelos
de naturaleza silícea y se considera menos exigente
en nutrientes que el roble común.
Es un árbol muy corpulento, con copas amplias, ramas
rectas y tendencia a presentar fustes de mala conformación
cuando no se han practicado los cuidados silvícolas
adecuados. El crecimiento es rápido y sostenido y
tiene una madera de buena calidad, más pesada que
la de los robles europeos.
|