TIENE
INTERÉS la falsa
acacia (Robinia pseudoacacia), que
se ha utilizado en algunas repoblaciones repartidas
por todo el territorio (986,5 ha). En áreas
de Urdax, Zugarramurdi y proximidades forma bosques
naturales que se han generado gracias al fuerte carácter
colonizador de esta especie.
El fresno común
(Fraxinus excelsior) con 940,4 ha se distribuye
por los fondos de los valles de la Navarra pirenaica.
Aparece en las carreteras de montaña y bordes
de camino como especie ornamental, en los alrededores
de las bordas y en los bosques de galería.
Cabe también citar el sauce
(406,3 ha), el tamariz
(Tamarix sp.) que aparece principalmente en
fondos de barranco en Bardenas (339,7 ha), el abedul
presente en zonas de hayedos (231,7 ha ), el roble
albar (Quercus petraea) que se distribuye
por la zona de Garralda (129,0 ha), el cerezo
(84,7 ha) y el plátano
(Platanus hybrida) que se encuentra naturalizado
en los fondos de los valles de la zona cantábrica
(76,8 ha).
Finalmente, el carpe
(Carpinus betelus) con área de distribución
centroeuropea presenta en Arantza e Igantzi el único
enclave de la Península Ibérica y el
más occidental de su área de distribución
biogeográfica. Es la especie dominante únicamente
en 3,4 ha que se localizan en el paraje de Sanjuanxar,
protegido como Reserva Natural, donde aparece mezclado
con numerosas especies de otras frondosas. |