USOS / ÁREA CULTIVADA / SECANO / ESPÁRRAGOS EN SECANO

Espárragos en secano

Distribución del Espárrago en secano

Ampliar
mapa

AUNQUE ES UN CULTIVO herbáceo, se ha cartografiado separadamente porque permanece en el terreno de 8 a 10 años. La superficie cartografiada es de 1.197,4 ha, muy inferior a las 4.912 ha del mapa 1/200.000 de 1986. En la actualidad, el espárrago en secano ha desaparecido prácticamente de la Comarca Agraria VII cultivándose, como se puede ver en el mapa de distribución, en municipios de las Comarcas Agrarias IV, V y VI como Arróniz, Allo, Oteiza, Yerri, Lerín, Sesma, Andosilla. La disminución tan acusada de la superficie cultivada es consecuencia de la menor rentabilidad de este producto para el agricultor de Navarra en el marco actual de comercio internacional y de los precios de venta y de la mano de obra.

En la actualidad se ha generalizado el acolchado de los caballones con plástico negro que permite una recolección más sosegada, al no ser necesario recoger todos los días, y más cómoda, pues se evitan las molestias causadas por las lluvias primaverales que apelmazan la tierra. Esta técnica ha mejorado también el rendimiento diario.

Las variedades más utilizadas son Darianna y Thielim con unos rendimientos medios que pueden llegar a los 4.000 kg/ha.

Espárragos en vegetación Espárragos en recolección