USOS / ÁREA FORESTAL / FORESTAL ARBOLADO / CONÍFERAS / ABETO BLANCO

Abeto blanco

Distribución del Abeto

Ampliar
mapa


Abeto entre hayas

EL ABETO BLANCO (Abies alba) constituye uno de los bosques más raros y bellos de Navarra. Cuenta únicamente con 472,3 ha distribuidas en dos zonas: en la cabecera del río Irati, aguas arriba del embalse de Irabia, en término de Ochagavía, y en el fondo de los angostos y sombríos valles de los pequeños tributarios de los ríos Salazar y Eska, en los municipios de Garde, Vidángoz, Roncal, Urzainqui y Burgui.

Se caracteriza por presentar un marcado carácter continental. Es un árbol propio de las montañas del centro y sur de Europa y es precisamente en Navarra donde alcanza el límite occidental de su distribución en la península ibérica. Aparece generalmente en el piedemonte de laderas con pendientes moderadas y orientaciones norte. Tiene el tronco recto y porte muy regular y que puede llegar a alcanzar los 40-50 m de altura. La madera es blanca, ligera y resistente a la humedad.

Los abetales que se encuentran en Ochagavía son los típicos de la serie pirenaica basófila y ombrófila. A menudo los abetos están asociados a hayas, constituyendo bonitos paisajes en la Selva de Irati. Por su parte, los abetales situados en los valles de Roncal y de Salazar pertenecen a la serie mesomontana pirenaica higromesofítica esciófila. Estos abetales resultan singulares porque se sitúan en un entorno menos lluvioso de lo que requiere esta serie de vegetación y, por este motivo, se resguardan en las zonas más umbrías y en las partes más bajas de las laderas, donde recogen el agua de escorrentía. La asociación haya/abeto se ha cartografiado de manera separada en este mapa.