(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

Zona pública


Pruebas psicotécnicas

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

¿Qué son? 

Médico en un ordenador      Los test psicotécnicos son pruebas estandarizadas, que sirven para medir conductas, capacidades y habilidades de un candidato o candidata de cara a una posible contratación.

      Se emplean para saber en qué medida posees las capacidades o cualidades necesarias para la realización de un puesto de trabajo. Y otra cuestión importante para pronosticar o predecir tu ajuste al puesto a cubrir.
      Las pruebas psicotécnicas son cada día más frecuentes en los procesos de selección de personal, tanto de las Administraciones Públicas como de las empresas privadas.

      Ello es así porque son un valioso instrumento de diagnóstico que permite apreciar las aptitudes de una persona para el desempeño de determinadas tareas.
Ahora bien, las capacidades se pueden (y se deben) desarrollar. ¿Cómo? Como el atleta desarrolla las suyas: con el ejercicio, con la práctica.

¿Qué tipos de pruebas psicotécnicas hay?

Test de inteligencia general:
      "Inteligencia" es la capacidad intelectual o cognitiva para resolver problemas. Es un conjunto de aptitudes que capacitan para resolver un amplio abanico de problemas para cuya resolución la actividad intelectual es crítica. Por tanto los test de inteligencia general son pruebas confeccionadas con el fin de medir nuestra capacidad general de adaptación a situaciones nuevas y de resolución de problemas. Se pueden administrar para cualquier puesto o empresa.

      Existen multitud de tests de inteligencia general:
            - Raven, matrices progresivas
            - Naipes “g”, niveles elemental, medio y superior
            - Tisd, test de interpretación selectiva de datos
            - Tests de aptitudes diferenciales – dat..etc

Test de aptitudes:

Miden determinadas capacidades o cualidades como:

      • Aptitud verbal o capacidad que tienes para pensar y razonar con palabras. Se
        trata de una aptitud muy  importante para todos los trabajos en el que las
        órdenes las recibas verbalmente.
         Las pruebas de aptitud verbal pueden ser de sinónimos, antónimos, palabras
        alternativas, ordenar frases, definiciones, comprensión lectora, ortografía,
        etc…         

      • Aptitud numérica o capacidad para comprender las relaciones numéricas,
        manejar números y resolver problemas. Suelen ser operaciones muy
        sencillas. Comprender, razonar y trabajar con números: resolución de
        problemas, cálculos y operaciones matemáticas, etc…

      • Aptitud espacial o capacidad para imaginar y reconocer objetos o formas en
        diferentes posiciones en el espacio. Se administran habitualmente para
        Puestos técnicos, ingenieros/as, delineación – construcción, e incluyen ítems
        como dibujos compuestos en  tres dimensiones incompletos, rotaciones...

      • Atención, también llamada aptitud perceptiva o resistencia a la fatiga, se
        refiere a la capacidad para estar atento/a y concentrado/a de manera
        prolongada sin distracción y para observar las cosas en detalle. Puestos
        administrativos, de archivo y clasificación, verificación de calidad.
        Test de las caras, monedas, reproducciones continuas de letras, figuras,
        identificación de diferencias…

      • Aptitud mecánica o capacidad para manejar objetos y comprender
        mecanismos. Las Pruebas incluyen  palancas y en general problemas
        mecánicos aplicados a una gran variedad de situaciones de la vida diaria
        Este tipo de prueba se utiliza sobre todo para un campo laboral determinado,
        en el que se exija destreza y habilidad

       VER EJEMPLOS

Consejos para realizar las pruebas psicotécnicas.

      Antes de abordarlas es conveniente estar familiarizado con ellas; si tienes oportunidad, entrénate. 

            • Lee muy bien y escucha atentamente las instrucciones. No comiences a 
               responder sin haber entendido las preguntas.

            • Es necesario acudir a este tipo de pruebas descansado/a y sin problemas
              de sueño. Hay que estar alerta, aunque evitando ansiedades excesivas.
            • Una vez comenzado el examen, echa un vistazo rápido para ver el número
               de preguntas. (Hacernos un esquema rápido)

            • Es aconsejable dejar para el final las preguntas dudosas y no agobiarse
              con el tiempo del que se dispone.

            • Responde con rapidez y, si tienes dudas en un apartado, pasa al siguiente.

            • Pregunta si los errores penalizan.

            • Si no sigues el orden, ten cuidado al marcar en la Hoja de Respuestas.




Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web