(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Observatorio agrario
Organismos Modificados Genéticamente OGM

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Introducción al cultivo de maíz bt en España

Maiz Bt

Maíz MON-810 o maíz bt

Actualmente en la Unión Europea está autorizado el cultivo de un único evento modificado genéticamente: el evento MON-810 o maíz bt. Un evento es una recombinación o inserción particular de ADN en una célula vegetal a partir de la cual se desarrolla la planta transgénica. La legislación autoriza eventos que después podrán ser aplicados en distintas variedades de cultivo

El evento MON- 810 es un evento para maíz que confiere resistencia al taladro del maíz (Sesamia nonagrioides y Ostrinia nubilalis). Las casas comerciales de semillas desarrollan variedades de maíz con dicho evento para obtener variedades comerciales de maíz resistentes al taladro.

Por tanto, en la Comunidad Foral de Navarra está permitido el cultivo de variedades comerciales de maíz bt inscritas en el Registro Público de Variedades.

Información importante sobre el refugio

subir

Obligaciones para su cultivo

Obligaciones. Según el Reglamento (CE) nº 1830/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo:

  1. Guardar la documentación generada (facturas y/o albaranes) tanto en la compra de semilla de maíz transgénica como cuando se entrega el maíz grano. Es importante guardar la documentación de la transacción donde figura que se trata de un producto OMG. (artículo 4 del Reglamento CE 1830/2003)
  2. Indicar en la documentación de la transacción la siguiente información:

En la documentación de compra (albaranes o facturas) de simiente de maíz transgénico debe aparecer la siguiente información:

  • Información sobre el vendedor o cooperativa que le ha proporcionado la simiente al agricultor
  • Variedad del maíz
  • La mención de que el producto contiene o está compuesto por OMG
  • El identificador del transgénico: MON-00810-6
  • Ejemplo albarán de compra

En la documentación (albaranes o facturas) de venta del maíz grano el agricultor debe incluir:

  • Información sobre el comprador o cooperativa donde liquida la producción de grano
  • La mención de que el producto contiene o está compuesto por OMG
  • El identificador del transgénico: MON-00810-6
  • Ejemplo albarán de entrega

3. En aquellas parcelas cercanas a la frontera con Francia, dejar una distancia de 20 metros con la frontera francesa. Dentro de esos 20 metros se incluyen las posibles zonas refugio (maíz isogénico) o barrera que pudieran establecerse en la misma parcela que la del maíz modificado genéticamente. El objetivo es que el maíz transgénico se encuentre a mínimo 20 metros de la frontera con Francia.

subir

Recomendaciones para su cultivo

Siembra en refugio

Siembra de refugio

Recomendaciones (Siembra de Refugio)

Al igual que ocurre con los fitosanitarios, las plagas pueden volverse resistentes a la protección de un cultivo modificado genéticamente como es el caso del maíz bt. Aquellos taladros que ingieran el maíz bt y sobrevivan, darán lugar a más población de taladro resistente al maíz bt. Esta situación puede evitarse con buenas prácticas agrícolas. Según los investigadores la mejor práctica es la siembra de refugios.

Los refugios son zonas sembradas de maíz isogénico cerca del maíz transgénico. En los refugios se mantendrá una pequeña población de taladro sensible al maíz bt, de forma que, si aparecen taladros resistentes al maíz bt, se reproducirán con los taladros sensibles y la generación resultante de nuevas larvas serán de nuevo sensibles y se podrán controlar con la siembra de maíz bt.

Video Anove sobre los refugios

La siembra de refugio es una recomendación. Actualmente no existe normativa vigente que obligue a la siembra de refugio o dicte como debe sembrarse. Pero es muy recomendable hacerlo por los motivos expuestos.

A continuación, se dan algunas indicaciones sobre como sembrarlo:

- ¿Cuándo? Es recomendable sembrar el refugio cuando se siembre 5 ha o más de maíz bt.

- ¿Cómo debe ser el refugio?

  • Tamaño: El refugio debe tener una superficie (en conjunto) del 20% del total de la superficie de maíz sembrado. Ejemplo: una parcela de 10 ha, deberá tener 2 ha de maíz convencional y 8 ha de transgénico.
  • Variedad: Lo lógico es que el taladro del maíz convencional y la población superviviente del maíz transgénico desarrollen su ciclo biológico a la vez para que las poblaciones se crucen. Por tanto, la variedad del maíz del refugio debe ser de ciclo y fecha de siembra similares a los del maíz bt.
  • Ubicación respecto del maíz bt: Se recomienda que el refugio se siembre a menos de 750 metros del maíz bt. La distribución dentro de la parcela depende de cada situación. Puede sembrarse de diferentes formas, lo importante es asegurar que el maíz bt tiene cerca maíz convencional:
    • En las cabeceras o esquinas del pivot, creando un perímetro.
    • En filas alternas
    • En un bloque continuo

Además, el refugio puede emplearse como medida de coexistencia con el cultivo ecológico de maíz. Si existe una superficie a menos de 20 metros de maíz convencional y este se va a vender como maíz grano libre de organismos modificados transgénicamente, el agricultor que cultiva el maíz bt debe sembrar una banda de 12 líneas de maíz isogénico en la zona más cercana al maíz convencional. Estas 12 líneas sirven también como refugio para evitar la aparición de resistencias.

subir

El control oficial de cultivo de maíz modificado genéticamente

La sección de Sanidad y Producción Vegetal del Gobierno de Navarra es el organismo encargado de controlar que la normativa vigente y las obligaciones expuestas anteriormente se cumplan. Por tanto, todos los años se lleva a cabo el Control Oficial de cultivo de maíz modificado genéticamente. En él, todos los agricultores que declaren maíz (transgénico y/o convencional) en el año en curso son susceptibles de ser inspeccionados.

Los técnicos de la sección durante el control verifican que el agricultor esté en posesión de la documentación necesaria. Además en algunos controles tomarán muestras de hojas de maíz para conocer si se trata de maíz transgénico o convencional.

subir

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web