(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Observatorio agrario
Gestión Integrada de Plagas GIP

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Desde 2014, todas las explotaciones agrícolas deben gestionar las plagas mediante la aplicación de prácticas con bajo consumo de productos fitosanitarios, dando prioridad cuando sea posible, a los métodos no químicos. Todo ello se llevará a cabo de acuerdo con los principios de la gestión integrada de plagas.

Con el objetivo de servir de orientación a los agricultores y asesores, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado las guías de gestión integrada de plagas para los principales cultivos.

El Gobierno de Navarra lidera el proyecto europeo LIFE AGROintegra,  cuyo objetivo es minimizar el riesgo medioambiental en la protección de cultivos de cereales, hortícolas, frutales y viña, mediante la demostración de la viabilidad de alternativas más sostenibles en el control de plagas, enfermedades y malas hierbas.

Asesoramiento en GIP

Las explotaciones agrícolas tienen la obligación de recibir asesoramiento en gestión integrada de plagas por parte de un técnico asesor inscrito en el ROPO.

Están exentos de esta obligación las explotaciones y cultivos considerados de baja utilización de productos fitosanitarios (lista de cultivos exentos de asesoramiento).

Asimismo, queda exentas de esta obligación la agricultura ecológica, producción integrada certificada y otras producción certificadas aprobadas por el Comité Fitosanitario Nacional.

subir

Documentación de asesoramiento en GIP

El asesoramiento en GIP debe justificarse documentalmente:

En el caso de las explotaciones socias de INTIA, el asesoramiento debe documentarse directamente por INTIA en los términos establecidos en la Resolución de su reconocimiento como entidad de asesoramiento en GIP.

subir

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web