El Plan de fomento de la producción ecológica 2018-2020 busca alcanzar que en dos años un 15% de la superficie cultivada de Navarra sea en ecológico. Las medidas, la mayoría de ellas incluidas en el Plan de Desarrollo Rural de Navarra, ascienden a 7.695.000 euros.
El plan considera eje estratégico prioritario la mejora de la competitividad del productor/a primario ecológico, pensando en aquellos que trabajan en el sector ecológico y también en las nuevas incorporaciones. Para fomentar y estimular su adhesión al sistema de producción ecológico, establece medidas que facilitan los medios adecuados y un escenario más atractivo mejorando su capacidad financiera y comercial, así como apoyo técnico.
El segundo eje estratégico tiene como objetivo paliar las dificultades para el establecimiento de relaciones comerciales estables entre la agroindustria y la producción primaria ecológica. Para ello se establecen medidas para fomentar el abastecimiento con producciones cercanas.
Por otro lado el Plan tiene otras dos líneas estratégicas que afectan a la totalidad del sector ecológico y se corresponden, por una parte, con la estructura y vertebración del sector en su conjunto, y por otra con la puesta en valor de los beneficios sociales y ambientales que se derivan de la producción ecológica en Navarra.
Documento completo: castellano | euskera
Portada del Plan para promover la producción ecológica en Navarra
La producción ecológica en Navarra
El porcentaje de superficie ecológica en Navarra es aproximadamente un 10%, muy similar al promedio en España, y va creciendo de año en año. En el año 2017 creció un 18% sumando un total de 57.310 hectáreas (de un total de 545.520 has de superficie agrícola si se incluyen los pastos permanentes), de las que 11.292 corresponden a cultivos en tierras arables, 43.808 a pastos permanentes, y 2.210 a cultivos permanentes de los cuales 1.072 ha son viñedo, 668 olivar y 470 frutales.
En cuanto a la producción ganadera, y según datos del año 2017, Navarra cuenta con 108 explotaciones ganaderas que se reparten como sigue: 15 de vacuno de carne y 2 de vacuno de leche; 18 de ovino de carne y 6 de leche; 7 de caprino de carne y 2 de leche; 1 de pollos para recebo y 12 de gallinas de puesta; 39 de équidos; 1 de porcino y 5 de apicultura.
Navarra contó en el año 2017 con 630 operadores certificados en ecológico, un 12% más que el año anterior, de los que 498 corresponden a productores agrarios y ganaderos (1 de acuicultura); 114 son elaboradores/procesadores de producción vegetal y animal; 1 importador y 17 almacenistas.