(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El servicio de Neumologia del CHN pone en marcha una consulta específica para pacientes con asma grave miércoles, 06 de mayo de 2015


Permitirá dedicar más tiempo a los enfermos peor controlados para un diagnóstico más exacto de las causas y adaptación de los tratamientos


Los enfermos de asma más graves son atendidos desde el pasado mes de abril en una consulta específica en el CHN puesta en marcha por el Servicio de Neumología, que permite ampliar el tiempo de consulta, lo que facilita elaborar un diagnóstico de las causas exactas así como adecuar y adaptar el tratamiento.

Se trata de mejorar la atención de aquellos enfermos de asma que, bien por la gravedad inherente a su enfermedad, o bien por dificultades en la administración y adherencia al tratamiento, están peor controlados de su dolencia, con los consiguientes problemas en cuanto a calidad de vida, complicaciones con otras patologías, etc.

La citación para consulta se realizará, en un principio, desde el propio servicio de Neumología del CHN a los pacientes cuyo seguimiento se lleva a cabo en dicho servicioaunque se desarrollarán futuros cauces de colaboración con otros servicios implicados en la enfermedad.

Se calcula que en Navarra el asma afecta aproximadamente al 5-7% de la población, porcentaje que asciende al 14% en el caso de la población infantil. Aunque no es una patología curable, los pacientes asmáticos pueden controlar adecuadamente sus síntomas con los diferentes tratamientos disponibles, la mayoría de ellos en forma de inhaladores, si cumplen bien su tratamiento. Sin embargo, menos del 50% se encuentran bien controlados.

Según los especialistas, el problema en el cumplimiento del tratamiento reside en que en ocasiones no está correctamente ajustado a la enfermedad o al estilo de vida de los pacientes, es demasiado difícil de llevar a cabo, o bien existe corticofobia (miedo al tratamiento a largo plazo con cortisona), aspectos que afectan especialmente a los pacientes de más edad.

Sesión formativa para pacientes y familiares

Por todo ello, los profesionales de la salud consideran fundamental una mayor implicación en la educación sanitaria de sus pacientes, ofreciendo información/formación fácil, cercana y comprensible.

En este sentido, y con motivo del Día mundial del asma, el Servicio de Neumología del CHN celebró ayer en el centro B (antiguo Hospital Virgen del Camino) una nueva edición del Aula Respira: “Convivir con el asma”, dirigida a este tipo de pacientes y sus cuidadores, con el objetivo de dotarles de los conocimientos y herramientas necesarias para conseguir del autocontrol y autocuidado de su propia enfermedad y, de esta forma, poder llevar una vida lo más normal posible tanto ellos como su entorno.

La sesión ha corrido a cargo de la doctoras Pilar Cebollero, jefa de Sección de Actividad Ambulatoria del Servicio de Neumología del CHN; y Tamara Gutiérrez e Idoia Pascal, médicos adjuntos del servicio, y en ella han participado cerca de 30 pacientes y familiares.

Las Aulas Respira, promovidas por la Sociedad Española de Neumología (SEPAR), se vienen realizando en el CHN con el fin de formar y educar sobre temas relacionados con las enfermedades crónicas respiratorias facilitando la interacción y el intercambio de experiencias y opiniones entre los asistentes y los especialistas.

El asma

El asma es una enfermedad respiratoria crónica, en la que, ante determinados estímulos, los bronquios o conductos por los que pasa el aire reaccionan de una manera exagerada produciendo inflamación, obstrucción y estrechamiento en su interior, lo que dificulta la entrada y salida del aire. Esta obstrucción en ocasiones se pasa espontáneamente, pero en general se necesita utilizar algún medicamento para disminuir la inflamación.

Las principales causas o factores que la desencadenan son: alergias, antecedentes familiares de asma, exposición a productos nocivos como el tabaco o contaminantes ambientales (partículas de combustión, diesel), y la sensibilización a sustancias que producen alergia en ámbitos laborales (panadería, peluquería, ganadería, pinturas con pistola, industria química, etc.).


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web