Ver más noticias de este día
El edificio de Tracasa recibe el premio NAN a la Mejor Integración de la Energía en la Construcción
viernes, 11 de diciembre de 2009
El jurado valoró la concepción global del proyecto de AH Asociados, que aúna criterios de diseño bioclimático, ahorro energético y sostenibilidad
El edificio de la empresa Tracasa, diseñado por el estudio de arquitectura AH Asociados e inaugurado hace un año en la ecociudad de Sarriguren, ha sido galardonado con uno de los premios que concede TPI Edita, la empresa editora de la revista NAN Arquitectura y Construcción. En concreto, ha recibido el galardón a la Mejor Integración de la Energía en la Construcción.
Los Premios NAN Arquitectura y Construcción, que este año alcanzaban su tercera edición, se dividen en dos grandes categorías: por una parte, los que reconocen a los Mejores Materiales para la Construcción, que recompensan el esfuerzo de diseñadores, fabricantes, distribuidores o alquiladores de materiales, que asimismo se divide en once categorías.
La segunda categoría son los premios a la Mejor Integración de la Energía en la Arquitectura -que en esta ocasión ha sido adjudicado al estudio de arquitectos AH Asociados, de Pamplona, por el edificio de Tracasa- tiene como objetivo distinguir una obra que haya destacado notablemente por la integración de la energía en su sentido más amplio, considerando dicha integración una condición fundamental en la obra arquitectónica. Valora criterios como el diseño bioclimático, ahorro energético y sostenibilidad, pero principalmente galardona una concepción global que sume todos estos factores con otros, haciendo de la integración de la energía una de las condiciones fundamentales del proyecto arquitectónico.
Edificio innovador El edificio de Tracasa destaca por su eficiencia energética del edificio, con un gran aprovechamiento energético pasivo en su fachada sur, a través de las galerías y parasoles planteados, así como la inclusión de paneles fotovoltaicos activos en la coronación de dicha fachada.
El elevado grado de innovación y desarrollo tecnológico de este proyecto tiene su máxima expresión en una torre donde se experimenta el sistema denominado “Cerramientos Inteligentes”, financiado por el Gobierno de Navarra y realizado en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Gracias a esta iniciativa, el exterior de la torre está monitorizado mediante sensores de fibra óptica para evaluar su comportamiento.
La construcción del edificio de Tracasa se enmarca en el Plan Navarra 2012, puesto en marcha por el Gobierno de Navarra para contribuir al impulso y reactivación de la economía Navarra.
En la misma categoría de los Premios NAN en la que competía el edificio de Tracasa los proyectos finalistas eran la Casa Ruiz-Casa para un artista, de Magüi González-NRED arquitectos; 48 viviendas para jóvenes, local y aparcamiento en la calle de la Selva de Barcelona, de Mª Angels Negre, y el Proyecto BTEK, de ACXT Arquitectos-Gonzalo Carro López.
La ceremonia de entrega de los premios, celebrada la semana pasada en Madrid, estuvo presidida por Carlos Hernández Pezzi, presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y miembro del Jurado, del que también formaron parte Rafael de Lahoz y Francisco Javier Maroto, así como altos cargos de importantes constructoras españolas.