(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra edita el libro “El Palacio Real de Pamplona” sobre la historia de la sede del Archivo General

martes, 14 de diciembre de 2004

El Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra ha editado el libro “El Palacio Real de Pamplona”, donde se recoge la historia y las reformas del edificio histórico que actualmente alberga el Archivo Real y General de Navarra, rehabilitado y reconstruido para este fin por el arquitecto tudelano Rafael Moneo.


Presentación del libro "El Palacio Real de Pamplona"

Corpas presenta el libro. ( ampliar imagen )

El libro ha sido presentado esta mañana en la misma sede del Archivo por el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, que ha estado acompañado por Javier Martínez de Aguirre, uno de los autores del libro, y por Carlos Idoate Ezquieta, director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra.


El Palacio Real de Pamplona, que más tarde se llamó de los Virreyes y, por último, de Capitanía, según el uso que se le dio en cada época histórica, fue construido en 1190, durante el Reinado de Sancho VI el Sabio.

En la primera mitad del siglo XIV fue objeto de reformas por parte del obispo Barbazán y de la reina Juana II y más tarde por Carlos II llamado el Malo, que vivió en este edificio, así como también lo habitaron, en breves periodos, la reina Blanca (1425-1441) y el Príncipe de Viana (1441-1461). Cuando el Reino fue incorporado a la Corona de Castilla, el palacio pasó a ser sede del Virrey y en esta función estuvo desde 1513 a 1840. Inquilinos famosos de este edificio fueron también el rey Felipe III y José Bonaparte, que pasó en él su última noche como rey de España.


Vista nocturna del patio del Palacio Real de Pamplona

Patio del Archivo Real y General. ( ampliar imagen )

Después de la primera guerra carlista y sancionada la nueva situación de Navarra como provincia foral, el palacio fue capitanía general de1841 a 1893 y más tarde Gobierno militar entre 1893-1971, fecha en que el edificio quedó sin uso hasta que fue objeto de la remodelación de Rafael Moneo.

En su presentación, el consejero Corpas ha calificado el edificio de “palacio para la memoria” por su importancia como sede institucional de Navarra, a pesar del largo periodo de tres décadas en que permaneció sin uso hasta la reciente reforma de Moneo. El consejero ha destacado que ha sido precisamente esta rehabilitación del edificio y su uso como Archivo Real y General de Navarra lo que ha despertado el interés por esta sede.


En la primera parte del libro, titulada El Palacio Real durante la Edad Media, Javier Martínez de Aguirre y Javier Sancho relatan el origen del edificio, describen la estructura de la primitiva construcción medieval y dan noticia de la sucesivas reformas que se acometieron entre los siglos XIV y XV. A continuación, El Palacio Real en los siglos XVI al XX es un texto de Juan José Martinena en el que se examinan los sucesivos usos y transformaciones que sufrió el edificio desde que el Reino fue incorporado a la corona de Castilla hasta que dejó de ser propiedad del Estado.

Las arqueólogas Mª Ángeles Mezquíriz / Fernando Cañada, y de Mª Inés Tabar / Mercedes Unzu escriben sobre las  excavaciones  realizadas a raíz de que el Gobierno de Navarra rescatara el edificio del abandono en que estaba sumido y decidiera dedicarlo a sede del Archivo General después de un periodo de tres décadas de abandono del edificio. El último capítulo está escrito por Rafael Moneo, que explica los términos en que se realizó el proyecto de restauración y rehabilitación del edificio, dirigido por él.



El libro está editado en edición de lujo, con gran profusión de material gráfico que incluye fotografías, planos y croquis, tanto de la historia del edificio como de su estado actual. El Gobierno de Navarra ha realizado una edición de 2.000 ejemplares que pueden encontrarse en el Fondo de Publicaciones (c/ Navarra, 21. Pamplona) y en librerías, al precio de 24 euros el ejemplar.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web