El Plan de excavaciones arqueológicas de 2004 autoriza ocho intervenciones impulsadas por entidades locales y privadas
martes, 22 de junio de 2004El Plan de excavaciones y prospecciones arqueológicas para 2004, aprobado por el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, autoriza ocho intervenciones en otros tantos puntos de Navarra impulsadas por entidades locales e iniciativas académicas o científicas privadas.
La autorización obliga a los responsables de la excavación a informar a la Sección de Bienes Muebles y Arqueología del Gobierno de Navarra del plazo de tiempo previsto para las excavaciones, que en todo caso terminará antes de fin de año, a cuyo término deberán entregar los materiales arqueológicos obtenidos, debidamente inventariados, así como una memoria científica de las actividades, con el diario de las excavaciones, planos y fotografías. Los trabajos arqueológicos están sujetos a la inspección de los técnicos del Gobierno de Navarra.
Las intervenciones autorizadas son las siguientes:
- Peñahitero, en Fitero. Es un yacimiento de la Edad del Bronce final-Edad del Hierro I. La excavación está dirigida por Manuel Medrano Marqués y está promovida por el Ayuntamiento de Fitero y el consorcio EDER.
- Castillo de Zalatambor, en Estella. Época: Edad Media. Los trabajos están dirigidos por José Miguel Ramos Aguirre, y promovidos por el Ayuntamiento de Estella y el Departamento de Deporte y Juventud.
- Cerro de Santa Bárbara, en Tudela. Es un sondeo arqueológico de un aterrazamiento de la muralla exterior del castillo del siglo XII, donde se pretende localizar la Judería Nueva. El proyecto está promovido por el Ayuntamiento de la localidad y dirigido por Juan José Bienes Calvo.
- Ermita de San Sebastián, en Cintruénigo. Los sondeos están dirigidos por Salvador Ramírez Vallejo, e impulsados por un acuerdo del ayuntamiento de la localidad sobre un terreno que podría albergar restos de la Edad de Hierro II-Época Romana.
- Castillo de Peralta, en esta localidad. Es un sondeo incluido en un proyecto de investigación más amplio sobre la Edad Media en esa comarca, dirigido por Jesús Lorenzo Jiménez.
Además, el Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana ha renovado los permisos otorgados el año pasado para realizar prospecciones arqueológicas en Santa Cruz (Aranguren), sobre la época romana, dirigidas por Javier Armendáriz Martija; en las localidades de Falces, Peralta y Marcilla, dirigidas por Jesús Lorenzo Jiménez, y en el concejo de Ayesa, en Ezprogui, dirigidas por Olga Navarro Cía.
Sondeos de urgencia en Viana
El Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana ha autorizado la realización de sondeos arqueológicos en Viana previos a la realización modificaciones en el plan urbanístico de la localidad. Los sondeos autorizados corresponden a la modificación del plan municipal para un nuevo sector residencial en el paraje de Perizuelas y la rúa de Santa María.
En Perizuelas, la prospecciones realizadas han descubierto dos canteras de arenisca, un aljibe en ruinas y hallazgos aislados de cerámica celtibérica, por lo que se autoriza la realización de sondeos sistemáticos para completar un examen de la zona. La autorización es para Juan José Bienes Calvo, EIN SL, y Valles Nubes SL.
Los sondeos autorizados la empresa Navark SL y a Mª Luz Ábalos Goicoechea, en la rúa de Santa María son a causa de la construcción de un nuevo edificio residencial en el casco histórico.