Seleccionados más de 1.200 trabajos de alumnos navarros para el “Concurso de bertso – paperak”
miércoles, 26 de mayo de 2004Más de 1.200 trabajos de alumnos navarros se han presentado este año al Concurso de bertso - paperak organizado por el Servicio de Vascuence del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Las obras premiadas se publicarán en un libro para su difusión en los centros.
De las obras seleccionadas este año, 282 son de alumnos de 3º y 4º de Primaria, 683 de alumnos de 5º y 6º de Primaria, 141 de alumnos de 1º y 2º de Secundaria y 107 de estudiantes de 3º y 4º de Secundaria, lo que eleva a 1.213 el número de trabajos seleccionados.
Con el objetivo de ofrecer a los centros la posibilidad de incorporar el bertsolarismo al currículo de Lengua Vasca y Literatura, el Servicio de Vascuence del Departamento de Educación, en colaboración con la Asociación de Bertsolaris de Navarra, organiza actualmente las siguientes actividades: “Bertsolarismo en la escuela”, “Bertso – Eskola” y “Concurso de bertso – paperak”.
La actividad denominada “Bertsolarismo en la escuela” consiste en 19 horas de clase directa a los alumnos a lo largo del curso. El bertsolari coordina el contenido de estas clases con el profesor titular, que también está presente en ellas. Anualmente se edita un cuadernillo con las unidades didácticas previstas en el programa y una guía didáctica para su utilización. El programa, dirigido a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, se está realizando en 23 centros educativos de toda Navarra.
“Bertso – Eskola” es una actividad que se realiza en horario extraescolar con el objetivo de que los alumnos que lo deseen y muestran una mayor aptitud para la producción de bertsos puedan profundizar en esta práctica. Este curso están funcionando quince grupos con una participación de 198 alumnos.
Finalmente, el Concurso de bertso – paperak tiene el objetivo de mostrar ante el público lo que se ha trabajado durante el curso. Los centros realizan un trabajo de preselección de los mejores trabajos.
Las actividades complementarias y extraescolares de promoción y uso del euskera organizadas por el Servicio de Vascuence del Departamento de Educación están dirigidas a los centros educativos con modelos lingüísticos A, B y D.
Estas actividades tienen como objetivos proporcionar al alumnado que cursa sus estudios en los citados modelos la oportunidad de conocer y practicar los diferentes registros que presenta en Navarra la lengua vasca y apoyar el perfeccionamiento de sus capacidades lingüísticas.
La práctica del bertsolarismo se ha demostrado como un importante recurso para el desarrollo de la capacidad comunicativa del alumnado. El bertso es una forma de proceso poético – retórico adecuada para el enriquecimiento de la expresión oral, y es punto de encuentro para trabajar una gran variedad de temas con distintas funciones liungüísticas.