Un total de 2.095 personas disfrutarán durante este año del programa Balnearios Tercera Edad
martes, 16 de marzo de 20042.095 personas van a disfrutar este año del programa Balnearios Tercera Edad 2004, organizado por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud. Este programa ha sido presentado hoy martes en rueda de prensa por el consejero José Ignacio Palacios, día en que parte hacia Fitero el primer grupo de usuarios.
Fitero acoge el primer grupo de usuarios.
Los balnearios que acogerán a las personas de la tercera edad son Arnedillo (La Rioja), que contará con 100 personas repartidas en dos turnos de diez días entre marzo y septiembre; Cestona (Guipúzcoa), con 110 personas en otros dos turnos de diez días entre julio y septiembre; Fitero, donde disfrutará 1.615 personas en catorce turnos de doce días entre marzo y abril, y julio a noviembre; y Serón (Aragón), que albergará a 270 personas en cinco turnos de diez días entre julio y septiembre. Estos balnearios se escogen por ser los más próximos a Navarra, lo que ofrece una mayor accesibilidad por parte de los usuarios y sus familias, así como una reducción en los costes del transporte. Para este año 2004, el Gobierno de Navarra destina a esta actividad, que se complementa con el Termalismo del IMSERSO y con los programas de Cajas de Ahorros, un total de 441.031 euros.
El Gobierno de Navarra subvenciona el 40% del coste de cada plaza, mientras que cada usuario aporta el 60% restante. En el caso de Arnedillo, cada plaza cuesta 480 euros (288 aportados por el usuario y 192 € por el Gobierno), en Cestona el tratamiento alcanza los 525 € (315 € el usuario y 210 el Gobierno), en Fitero son 508,75 € (305,25 € el usuario y 203,5 € el Gobierno) y en Serón son 500 € (300 € el usuario y 200 el Gobierno).
Objetivos, beneficiarios y requisitos
El programa de Balnearios Tercera Edad se inició en el año 1993, con motivo de la celebración del Año Europeo de las Personas Mayores. Sus objetivos son posibilitar un tratamiento medico-termal adecuado e individualizado, propiciar la cercanía de la familia debido a la proximidad geográfica de los balnearios, fomentar las relaciones sociales de los usuarios y usuarias con las actividades organizadas para el ocio, entretenimiento e interés cultural.
El Programa ha evolucionado de 700 plazas en el año 1993 a las actuales 2.095, así mismo el presupuesto dedicado ha pasado de 126.693 euros en 1993, a 441.031 euros este año. Además, desde el año 1996 se subvencionan a supuestos especiales en el caso de personas que por su situación económica y falta de apoyo familiar no puedan costearse el precio de la plaza normal subvencionada. Estas ayudas especiales pueden llegar a la gratuidad en el pago del turno.
Los beneficiarios del programa son personas mayores de 65 años, pensionistas de jubilación e invalidez absoluta, en todos los casos, pensionistas de viudedad o de otras pensiones a partir de 60 años, así como sus cónyuges o relación de análoga naturaleza.
Los requisitos para participar son: no padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia en los establecimientos, no padecer enfermedad infecto-contagiosa, valerse por sí mismos, precisar tratamiento termal y alcanzar, de conformidad con la baremación establecida, la puntuación que permita acceder a los balnearios y turnos solicitados.
Los establecimientos hoteleros en los que se hospedan los usuarios, a donde se trasladan en autocar, están ubicados dentro del complejo termal, y dotados de habitaciones dobles, en régimen de estancia es en pensión completa. Los menús incluyen vino y agua embotellada y se ofrece para quien lo necesite, un menú alternativo de dietas, según prescripción médica.
Los servicios que ofrece el balneario incluyen un reconocimiento médico inicial, un seguimiento médico y la emisión de un informe final, que se entregara a los beneficiarios. Además, los tratamientos termales se prescriben de forma individual, según los existentes en cada estable-cimiento.
Asimismo, los beneficiarios disponen de todos los servicios e instalaciones del esta-blecimiento para realizar actividades de ocio y tiempo libre, tales como gimnasia, natación o juegos, entre otros, además de un programa de actividades.