El consejero Echarte se ha reunido esta mañana con el consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco
miércoles, 28 de enero de 2004El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, se ha reunido esta mañana con el consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego Berganzo, con quien ha tratado temas de interés común. Esta reunión forma parte de una serie de contactos que el consejero Echarte viene manteniendo de forma periódica con sus homólogos de las Comunidades Autónomas limítrofes para resolver problemas concretos que afectan a agricultores y ganaderos.
Los consejeros Echarte (derecha) y Sáenz de Galdeano, tras la reunión celebrada hoy en Pamplona.
(
ampliar imagen
)
Ambos consejeros han hablado de la Denominación de Origen Idiazábal, que agrupa a productores de Navarra y del País Vasco, y han resaltado la andadura positiva de esta denominación, debido a la mejora que ha experimentado la calidad en los últimos años, y a la venta de más producto y a mejor precio.
Tanto Echarte como Sáenz de Samaniego han coincidido en que el sector productor y el elaborador deben actuar de forma conjunta. Para ello, han propuesto que ambas Administraciones trabajen para aunar los intereses de ambas partes, realizando una labor de arbitraje y de mediación, aunque respetando la autonomía de la denominación a la hora de tomar decisiones.
Además, los dos consejeros comparten la idea de que existe una escasez de leche, a pesar de lo cual su precio no es alto. Para intentar resolver esta cuestión, se van a celebrar reuniones técnicas con el fin de analizar la forma de obtener más leche de los mismos rebaños de oveja latxa.
En cuanto al sector vinícola, ambos consejeros han analizado la Interprofesional del Vino en la Denominación de Origen Calificada Rioja (integrada por Navarra, País Vasco y La Rioja), coincidiendo en que las tres Administraciones tienen funciones concretas en el tema del vino, y deben trabajar de forma coordinada. Por lo que respecta al proyecto de construir en La Rioja el Centro Nacional-Instituto del Vino, tanto el Gobierno de Navarra como el Gobierno Vasco han indicado que el primer paso es coordinar la labor investigadora de EVENA, la Casa del Vino de La Guardia y la Estación Enológica de Haro, como centros de apoyo al sector.
Por otro lado, los dos consejeros han cambiado impresiones sobre las actuaciones tomadas respecto a la última sequía, y han destacado como consecuencia más grave y directa el alto precio que han alcanzando los piensos. En este sentido, han coincidido que las decisiones al respecto deben ser de ámbito europeo, ya que la Unión Europea regula la distribución de piensos y decide el momento oportuno de movilizarlos.
Eliminación de los residuos MER
Otra de las cuestiones abordadas ha sido el tratamiento de los residuos M.E.R. (Materiales Específicos de Riesgo), ya que la nueva normativa comunitaria es muy estricta acerca de su eliminación. En este aspecto, ambos consejeros han explicado las diferentes líneas de actuación de sus respectivos Departamentos, ya que el Gobierno de Navarra es partidario de dejar actuar a la iniciativa privada en caso de que exista, mientras que el Gobierno Vasco considera que sería positivo contar con un centro público de eliminación de residuos.
Finalmente, en la reunión se ha hablado también sobre la PAC, las cuotas lácteas, la situación del Instituto Lactológico de Lekunberri (compartido por ambas administraciones), y se han cambiado impresiones sobre la agricultura de montaña y el desarrollo rural.
En la reunión, que se ha celebrado en el despacho del consejero Echarte, han estado también presentes el viceconsejero de Agricultura del Gobierno Vasco, Asier Albizu, y el director de su Gabinete, Luis Javier Tellería; así como el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Jesús Mª Echeverría.