(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Aprobado un gasto de 2,65 millones de euros para la ejecución de actuaciones relacionadas con los Lugares de Importancia Comunitaria

martes, 20 de enero de 2004

El Gobierno de Navarra aprobó en su sesión de ayer sendos acuerdos por los que se aprueba un gasto plurianual de 2,65 millones de euros para la ejecución de diversas actuaciones relacionadas con los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) y la Red Natura 2000. Este gasto se realizará con cargo a los presupuestos de los años 2004 a 2006.


Imagen del bosque del Señorío de Bertiz.

En concreto, el Ejecutivo foral destinará 2,26 millones de euros para elaborar hasta el año 2006 los planes de gestión de las 42 Lugares de Importancia Comunitaria de Navarra. Por otra parte, se destinarán 393.634 euros para poner en marcha un Registro de Actividades que se realicen dentro de la Red de Espacios Naturales de Navarra. Este Registro tiene la función de recoger todas las actuaciones que se lleven a cabo para comprobar su compatibilidad con el medio ambiente. Asimismo, este sistema permitirá agilizar los procedimientos de evaluación ambiental, emisión de informes preceptivos y tramitación de autorizaciones y certificados.


Los acuerdos aprobados hoy se basan en la Directiva Europea 43/92 relativa a la conservación de los hábitats naturales, flora y fauna silvestres, tanto para el desarrollo de la Red Natura 2000, como en lo referido a estudios de repercusiones ambientales de planes, programas y proyectos en los Lugares de Importancia Comunitaria. De esta manera, la Directiva señala que debe garantizarse la no afección de la integridad ecológica del Lugar de cualquier actividad que se realice tanto dentro del espacio, como en su entorno.

La Red Natura 2000

La Red Natura 2000 es la concreción Europea de la Cumbre de Río (1992), en la que se creó el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Esta Red tiene como objetivo el mantenimiento, en un estado de conservación favorable, de todos los tipos de hábitats y especies de flora y fauna declarados de interés comunitario.


Cabe recordar que los 42 LICs propuestos por la Comunidad Foral para su integración en la Red Natura 2000, creada por la Unión Europea para la conservación de la diversidad biológica, suponen el 24,18% del total del territorio navarro.


En concreto, Navarra ha propuesto 251.979 hectáreas de su territorio (1.042.100 hectáreas) para integrarlas a la Red Natura. Estas zonas se establecen en espacios de gran tamaño donde se puede actuar eficazmente dentro de una gestión sostenible y de integración de la conservación con usos tales como la agricultura, silvicultura, actividades recreativas, caza, pesca, industria e infraestructuras de transporte. La superficie estimada en Navarra con interés natural es de 465.996 hectáreas, por lo que la propuesta de los 42 LICs integra el 54,07% del territorio declarado como de interés natural.


Navarra es la única región europea que cuenta en su territorio con tres regiones biogeográficas (alpina, atlántica y mediterránea). Esta singularidad ha permitido que el modelo de planificación de Navarra de la Red Natura 2000 sirva como referencias a otras regiones españolas y europeas. Cabe recordar que Europa se divide en seis regiones biogeográficas: macaronésica (Azores y Canarias), alpina, atlántica, mediterránea, boreal y continental.


Para la constitución de la Red Natura 2000, que incluye automáticamente todas las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS), se ha establecido una serie de criterios. Así, los estados miembros de la Unión Europea deben proponer una lista de zonas a la Comisión Europea, la cual los declarará (a lo largo del presente año 2004) como LICs y posteriormente serán designados como Zonas de Especial Conservación (ZECs) por los propios estados. La declaración de LIC supone la obligación de establecer medidas preventivas, en tanto que la de ZEC implica la adopción de medidas de conservación para hábitats y especies.


Los 42 LICs de Navarra propuestos hasta el momento son los siguientes: Larra-Aztaparreta; Roncesvalles-Selva de Irati; Sierra de Arrigorrieta y Peña Ezkaurre; Sierra de San Miguel; Arabarko; Sierra de Artxuba, Zarikieta y Montes de Areta; Sierra de Illon y Foz de Burgui; Sierra de Leyre-Foz de Arbayún; Larrondo-Lakartxela; Río Salazar; Río Areta; Río Bidasoa; Regata de Olabidea; Ariztzakun-Urrizate; Señorío de Bértiz; Belate; Quinto Real; Sierra de San Miguel de Aralar; Sierra de Urbasa-Andía; Sierra de Lóquiz; Desembocadura del arroyo de Artesia; Ríos Ega y Urederra; Complejo del sistema fluvial de los ríos Irati, Urrobi y Erro; Sierra de Ugarra; Ríos Esca y Biniés; Peña Izaga; Sierra de Codés; Tramo medio del río Aragón; Yesos de la Ribera Estellesa; Montes Leoz; Laguna del Juncal; Embalse de Las Cañas; Tramos bajos del Aragón y el Arga; Laguna de Pitillas; Bardenas Reales; Balsa de Dos Reinos; Badina Escudera; Río Ebro; Balsa del Pulguer; Peñadil/Montecillo y Monterrey; Robledales de Ultzama; y la Finca de Artikutza.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web