El Departamento de Cultura y Turismo consolidará en 2004 los restos del Castillo de Monjardín
lunes, 29 de diciembre de 2003El Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra llevará a cabo en 2004 una consolidación de los restos del Castillo de Monjardín, para lo que se ha previsto una partida de 360.000 euros en los Presupuestos Generales de Navarra
El castillo de Monjardín es la denominación moderna que recibe el castillo de San Esteban de Deyo y su existencia está documentado desde 1143, aunque es seguro que existió al menos desde el siglo X. El nombre de Monjardín es tal vez una derivación fonética de "Garcianis", patronímico del monarca pamplonés Sancho Garcés I, que arrebató Deyo a los Banu Qasi. En origen fue un señorío arzobispal cuyo gobierno comprendía las localidades cercanas de Adarreta, Azqueta, Igúzquiza, Labeaga, Luquin, Urbiola y Villamayor. Sucesivamente, están documentados una serie de "tenentes", señores o alcaides, que lo fueron por nombramiento de los reyes navarros, hasta que tras la conquista de Navarra por Fernando el Católico, el castillo pasó a manos del conde de Lerín, lo que libró al edificio de ser demolido en 1516 y 1521 y permitió que se conservara durante las centurias siguientes. Todavía en las guerras carlistas del XIX fue objeto de nuevas fortificaciones.
En el interior del recinto, se halla la ermita de la Santa Cruz, antes dedicada a San Esteban, que es, junto con la sacristía, la única parte de la edificación que no tiene consideración de ruinas. El Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra entiende que las actuaciones que deben hacerse en el conjunto son más de identificación y consolidación que de restauración, habida cuenta el estado de los restos