(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El consejero Catalán coloca la primera piedra de la planta de biometanización de Tudela jueves, 18 de diciembre de 2003

Esta mañana, a las 11 horas, el consejero de Administración Local, Alberto Catalán Higueras, ha colocado la primera piedra de la planta de biometanización, en las instalaciones que la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera tiene en el paraje "El Culebrete", en el término municipal de Tudela. El consejero ha estado acompañado por el jefe de Gabinete del Departamento, Javier Errea, el presidente de la Mancomunidad, José María Navarro, y otros representantes municipales.


La construcción de la planta se inicia pocos días después de aprobado el texto del protocolo de intenciones, entre el Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera, sobre el régimen de su financiación. Se pone así la primera piedra a la planta de tratamiento de residuos urbanos que reducirá la materia orgánica depositada en el vertedero "El Culebrete".

La magnitud presupuestaria del proyecto fue solventada gracias a la ayuda del Fondo de Cohesión, aprobada por la Comisión de las Comunidades Europeas, con un porcentaje del 80% y un importe máximo de 3.662.082 euros.



El procedimiento para la adjudicación de la obra pudo iniciarse ya desde el pasado 12 de abril de 2003, fecha en la que el Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera suscribieron un convenio por el que se regulaba el régimen de financiación de las obras. No obstante, meses después se constató la necesidad, sentida por ambas partes, de un nuevo acuerdo que acotase con mayor precisión las obligaciones mutuas.



Con este objeto, el pasado lunes, 15 de diciembre, el Gobierno de Navarra suscribía el texto para el preceptivo protocolo de intenciones de dicho acuerdo, que establecía un nuevo marco de financiación, de acuerdo al cual, el presupuesto de las obras del proyecto, que asciende a 9.616.193 euros, se financiará con arreglo al siguiente esquema: la aportación del Fondo de Cohesión (UE) de 3.662.082 euros; la aportación del Gobierno de Navarra, a través de los Planes de Infraestructuras Locales 2001-2003 y 2005, de 1.157.183 y 3.835.308 euros, respectivamente; y la aportación de la propia Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera que ascenderá a 961.619 euros.



El texto convino en que la promoción y gestión de las obras correspondía a la Mancomunidad, si bien comprometía a ésta a admitir y dar tratamiento en sus futuras instalaciones a los residuos urbanos y asimilables procedentes de la Zona 3 del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra, y que corresponde a los ámbitos de las Mancomunidades de Ribera Alta y Valle de Aragón, y a los residuos de otras mancomunidades próximas que eventualmente pudiera determinar el plan director; un servicio para el que la Mancomunidad fijará una tasa no discriminatoria con respecto a la que se mantiene en el ámbito propio de la Mancomunidad.



Tras la colocación de esta primera piedra, el consejero Catalán ha visitado la estación depuradora de aguas residuales de Tudela, que, con una inversión de 11,84 millones de euros, presta servicios a 35.000 personas, aunque su capacidad de rendimiento alcanza los 100.000 habitantes. De la citada inversión, el 80% fue, asimismo, aportado por el Fondo de Cohesión de la Unión europea, y el 20% restante por el Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública NILSA.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web