Declaración de actividades laborales en las que existan fuentes naturales de radiación

Oinarrizko informazioa

Actividades laborales afectadas, y cuyas personas titulares deben presentar la declaración y realizar los estudios necesarios:

  • Lugares de trabajo subterráneo como:
    • Cuevas y galerías.
    • Minas distintas de las del uranio.
  • Establecimientos termales.
  • Instalaciones donde se almacenen y traten aguas de origen subterráneo.
  • Lugares de trabajo, subterráneos o no subterráneos, en áreas identificadas por sus valores elevados de radón.
  • Extracción de tierras raras.
  • Producción y utilización del torio y sus compuestos.
  • Producción de niobio y ferro-niobio.
  • Producción de gas y petróleo.
  • Producción de cemento, mantenimiento de hornos de "clinker".
  • Fabricación de pigmentos de dióxido de titanio.
  • Industria del fosfato (producción de ácido fosfórico y de fertilizantes fosfatados).
  • Industria del zirconio.
  • Producción de estaño, cobre, aluminio, hierro, acero, cinc y plomo.
  • Centrales térmicas de carbón.

La disposición adicional séptima del Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes (aprobado por el Real Decreto 1029/2022) establece que las personas titulares de las siguientes actividades laborales deberán declarar su actividad ante los órganos competentes de las comunidades autónomas en cuyo territorio se realice la actividad, y llevar a cabo los estudios necesarios para determinar si ésta puede dar lugar a un riesgo radiológico significativo para las y los trabajadores o para la ciudadanía, así como establecer, sobre la base de estos estudios, las medidas y los controles de protección radiológica:

  • Sectores industriales que conlleven exposición a material radiactivo de origen natural, incluyendo los procesos secundarios asociados.
  • Almacenamiento, manipulación o eliminación de residuos NORM.
  • Actividades que se desarrollen en los lugares de trabajo especificados en el artículo 75.1.a) y 75.1.b).
  • Actividades que se desarrollen en los lugares de trabajo especificados en el artículo 75.1.c), cuando a pesar de las medidas adoptadas de acuerdo con el artículo 75.2, continúen superando en promedio anual el nivel de referencia establecido en el artículo 72.a).

La declaración de las actividades y los estudios y el establecimiento de medidas y controles de protección se realizarán siguiendo las instrucciones y orientaciones dadas por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Los órganos competentes de las comunidades autónomas incorporarán las actividades declaradas al "Registro de actividades laborales con exposición a la radiación natural", comunicando esa información al Consejo de Seguridad Nuclear y a la Dirección General de Política Energética y Minas, que mantendrá un Registro Central.

  • Declaración de actividad (identificación del centro de trabajo, actividad y titular), estudios necesarios y estimación del promedio anual de la concentración de material radiactivo de origen natural (NORM).​​

Aviso: aquellos documentos que deban ir firmados deben adjuntarse firmados digitalmente.

  • Real Decreto 1029/2022, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes.
  • Instrucción IS-33, sobre criterios radiológicos para la protección frente a la exposición a la radiación natural.
  • GS 11-04, metodología para la evaluación de la exposición al radón en los lugares de trabajo (en el enlace, ver punto 11. Radiación natural).
  • Orden IET/1946/2013, por la que se regula la gestión de los residuos generados en las actividades que utilizan materiales que contienen radionucleidos naturales.

Tramitazioa

Honako egiaztagiri hauek erabil daitezke:

  • Ziurtagiri digitala edo NAN elektronikoa
  • Cl@ve

Tramitatzeko beste modu batzuk:

Nafarroako Gobernuaren erregistro eta arreta bulegoetan ere aurkez dezakezu, baita  39/2015 Legean aurreikusitako beste edozein lekutan ere.

Harremanetan jartzeko

Servicio de Ordenación Industrial, Infraestructuras Energéticas y Minas
Parque Tomás Caballero, 1, 5ª Planta
31005 Pamplona (Navarra)
Teléfonos: 848 42 64 66 / 848 42 64 67
Correo electrónico: mtrapotr@navarra.es

Oharra: orrialde honen edukia informazio hutsa da; baldintzak dagokion araudian argitaratutakoak dira.

access_time