Instantáneas para una memoria carlista de Tierra Estella - Museo del Carlismo
Instantáneas para una memoria carlista de Tierra Estella
Instantáneas para una memoria carlista de Tierra Estella, es un nuevo proyecto que parte del Centro de Documentación, destinado a conservar en imágenes la memoria de un territorio vinculado a la historia del carlismo.
13/11/2024 – 14/01/2025
El Centro de Documentación impulsa un nuevo programa expositivo destinado a conservar en imágenes la memoria de un territorio vinculado a la historia del carlismo y busca poner en valor el documento gráfico como fuente de estudio e investigación.
La muestra María Teresa de Borbón-Parma en Estella da inicio a este programa a través de diez imágenes tomadas por Vicente López Arruti (Foto Vicente) el 10 de marzo de 1963, festividad carlista de los Mártires de la Tradición, que han sido recientemente donadas al Museo del Carlismo por la familia de Carmen Urrea Azpilicueta, vecina de Murieta. Son un testigo del recorrido que realizó María Teresa de Borbón-Parma por las calles de esta ciudad, en el que cobran relevancia los lugares y sus gentes.
¿Quién es su protagonista?
María Teresa de Borbón-Parma (París, 28 de julio de 1933 - 26 de marzo de 2020), hermana del pretendiente carlista Carlos Hugo de Borbón-Parma, recorrió el territorio español entre 1957 y 1964 difundiendo el mensaje de la familia Borbón-Parma a sus partidarios en solitario o acompañada por sus hermanas Cecilia y María de las Nieves. Su carisma y entrega personal la llevaron a protagonizar gran parte de los actos sociales carlistas.
El Museo del Carlismo agradece su colaboración identificando los lugares y personas de estas fotografías. Igualmente, puede participar en el proyecto aportando nuevas imágenes.
El Centro de Documentación pone a disposición de todas aquellas personas que conserven en sus domicilios testimonios fotográficos relacionados con acontecimientos carlistas de la Merindad, la posibilidad de cederlos para su estudio y difusión.
Una vez recibidas, el personal del Centro de Documentación se pondrá en contacto para recopilar más información sobre estos testimonios visuales y solicitar autorización para la digitalización de los mismos. Así, las imágenes pasarán a formar parte de un repositorio custodiado por el centro que dé lugar a un conocimiento compartido.
Más información: consulta.cdmc@navarra.es
El Museo se compromete a devolver las fotografías originales a sus propietarios y conservar las copias digitales poniéndolas a disposición de los investigadores, en el propio centro, exposiciones o publicaciones, y en la página web del Museo del Carlismo, que dispondrá de un espacio destinado al proyecto.