La actividad, de seis horas de duración, se desarrollará en tres sesiones consecutivas los días 24, 26 y 27 de diciembre de 11:00 a 13:00 horas. El taller estará dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años y la Chincheta Bruna, con Sonia Ilzarbe y Eneko Pérez al frente, será la encargada de impartirlo en formato bilingüe castellano-euskera.

Los talleres navideños se van a centrar en la exposición temporal “Luna en el agua”. Esta muestra propone un acercamiento al tema recurrente del Paisaje desde diversas perspectivas, un recorrido en torno al paisaje a través de las diferentes miradas de mujeres artistas de distintas generaciones, completando un trayecto desde lo figurativo a lo conceptual, que nos habla de los diversos modos de relacionarnos y percibir nuestro entorno.

La Chincheta Bruna explica cómo se enfocará la actividad: “trabajaremos comenzando por una visita a una selección de obras, en las que podremos analizar diferentes aspectos que conforman un paisaje, y los diferentes procesos plásticos utilizados en su representación, para después ponerlos en práctica en el taller, donde cada día crearemos nuestros propios paisajes utilizando técnicas de grabado, collage o escultura”.
Se recomienda traer una bata o camiseta vieja que pueda mancharse.

La exposición “Luna en el agua” y el paisaje

A lo largo de la Historia del Arte occidental, el paisaje ha tenido una relevancia creciente, aumentando su presencia progresivamente en las obras de arte, pasando de ser un mero escenario que contextualizara una escena principal, a considerarse un tema por sí mismo, ganando la categoría de “género pictórico” hacia el siglo XVII, cuando se empieza a tomar la naturaleza y la representación de espacios abiertos como protagonistas principales de la pintura.

De la misma manera, Luna en el Agua nos permite entender cómo ha cambiado no solamente el entorno que nos rodea, sino también cómo nos acercamos a esos territorios, cómo los percibimos, resultando a la vez un cambio en el propio género y la manera en que estas artistas representan el paisaje desde diferentes sensibilidades y disciplinas como pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura, instalación, collage, fotomontaje, tejido, cerámica o vídeo.

El objetivo es fomentar la educación artística en un entorno de disfrute y diversión, nada más y nada menos que desde el propio museo y explorando propuestas de arte actual. Se conocerán y emplearán nuevos materiales artísticos gracias a la observación de la exposición y de esta manera los y las participantes podrán expresar su creatividad y personalidad.

Plazo de inscripción
La actividad tendrá un coste de 20 euros y se realizará un descuento especial de 5 euros a los herman@s que participen. Las personas interesadas deberán formalizar la inscripción a partir del 27 de noviembre, miércoles, de forma presencial en la recepción del Museo de Navarra en su horario de apertura (de martes a sábado de 9:30 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingos y festivos de 11 a 14 horas). El importe de la actividad se abonará en el momento de la inscripción.
Para más información se puede contactar con el Museo de Navarra a través del teléfono 848 42 89 26