Programa especializado de intervención familiar

Programa ambulatorio de carácter psicoeducativo que tiene como finalidad ayudar a los padres a ser más eficaces en las interacciones con los menores introduciendo un educador o educadora familiar que, mediante la información, apoyo, asesoramiento y formación, modifique, incremente y proporcione las habilidades y destrezas necesarias para su adecuado cuidado

Información básica

Familias residentes en la Comunidad Foral cuyos menores se encuentren en situación de riesgo de desprotección y que requieran de apoyos educativos orientados a la prevención secundaria, a la preservación familiar, mediante la intervención psicoeducativa y la capacitación parental, o a la reunificación familiar.

Supone una intervención educativa individualizada e intensiva (pudiendo alcanzar las 9 horas semanales) consistente en la presencia diaria en el domicilio familiar de una figura profesional del ámbito de la educación social.

La mayoría de estos programas coinciden en que su unidad de atención es la familia en su conjunto y comparten los siguientes objetivos generales:

  • Reforzar la capacidad de la familia para hacer frente de manera satisfactoria a las diferentes fases de su ciclo vital.
  • Mejorar la calidad de las relaciones familiares, incluyendo la relación conyugal, paternofilial y fraternal.
  • Mejorar la calidad de las relaciones de la familia con su entorno y reforzar los sistemas de apoyo social.
  • Minimizar los factores de estrés que pueden influir negativamente en la familia y reforzar su capacidad para enfrentarse de manera eficaz a los problemas.

Ámbito de actuación

En todas las localidades de Navarra. El servicio se da todos los días laborables del año de lunes a viernes y, solo excepcionalmente, con carácter temporal, algún fin de semana.

  1. Informe de derivación de los Servicios Sociales de Base / Unidades de Barrio/ EAIAs.
  2. Valoración e informe propuesta de la Subdirección de Familia y Menores.
  3. Resolución administrativa de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas.
  • Decreto Foral 30/2019, por el que se modifica el Decreto Foral 69/2008.
  • Decreto Foral 69/2008, por el que se aprueba la Cartera de Servicios Sociales de ámbito general.
  • Ley 26/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
  • Ley Orgánica 8/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
  • Decreto Foral 7/2009, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley Foral 15/2005.
  • Ley Foral 15/2005, de promoción, atención y protección a la infancia y a la adolescencia.
  • Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Tramitación

Instrucciones:

En los Servicios Sociales de Base o Unidades de Barrio de Pamplona, desde donde remitirán un informe de derivación a la Subdirección de Familia y Menores, de la ANADP: 

  • Sección de Valoración de Situaciones de Desprotección
  • Sección de Gestión de Guarda y Ejecución de Medidas Judiciales

Contacto

Subdirección de Familia y Menores
Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP)
C/ Abejeras, 5 bis, 7 y 9 
31007 Pamplona
Teléfono: 848 42 12 10
Correo electrónico: info.derechossociales@navarra.es

Advertencia: el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente.

access_time