En Navarra se detectaron ayer 96 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.340 pruebas (1.366 pruebas PCR y 974 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 4,1%.
A día de hoy, 150 pacientes permanecen ingresados en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad Foral, 9 menos que ayer. Además, se produjeron dos nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, los dos en la UCI. Asimismo, se registraron tres fallecimientos, dos hombres de 71 y 88 años, y una mujer de 95 años, y se notificó un deceso de días previos, una mujer de 93 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa, por tanto, en 1.078.
Por zonas, en Pamplona / Iruña y su comarca se registraron el 74% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 3% y en la de Estella-Lizarra, el 2%. Los demás positivos (21%) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años y el de menores de 15 años, con el 24% y el 22%, respectivamente. A continuación, se sitúan los grupos de 15 a 29 años, con un 21%, y el de 30 a 44 años con un 20%. Finalmente, el grupo de mayores de 75 años, con un 7% y el grupo de 60 a 75 años comprende al 6% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 36,1 años.
Con respecto al género, el 50% de los casos son hombres y el 50%, mujeres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 150 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (9 menos que ayer), 25 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras 13 en hospitalización domiciliaria (mismo número que ayer). Los demás, 112 pacientes, están en planta (9 menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en Navarra en 50.217 casos.
La próxima semana arranca la vacunación de farmacéuticos y otros grupos profesionales sanitarios
En cuanto a la vacunación, ayer se administraron 1.796 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 40.724 en Navarra, de las 48.045 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 14.820, tras recibir ayer su segunda dosis 545 de ellas.
El Departamento de Salud continúa avanzando en su hoja de ruta y plan operativo de vacunación, reajustando en función del tipo de vacunas recibidas y la disponibilidad de suministros. En este sentido y, según lo anunciado, Salud ha procedido ya a citar otros grupos de profesionales sanitarios para ser inmunizados con las nuevas vacunas remitidas por Astra Zeneca. Son distintos colectivos como personas que trabajan en oficinas de farmacia, fisioterapeutas, podólogos y protésicos dentales, entre otros.
A partir de este lunes, más de 1.300 profesionales de estos colectivos irán pasando por las instalaciones de Refena (y Hospital de Tudela en esa área) para recibir la primera dosis. Esta vacuna ya ha sido administrada a otras personas que trabajan en el ámbito sanitario, siempre en función de su nivel de exposición al virus y su edad, ya que como es sabido, por el momento, la ficha técnica y la evidencia científica recomienda usar Astra Zeneca en menores de 55 años.
La Estrategia actualizada de Vacunación prevé en esta etapa otra serie de grupos de profesionales sanitarios y sociosanitarios, servicios esenciales y también población de mayor edad, que puede solaparse, en función de los criterios sanitarios, la disponibilidad de dosis, la eficiencia y la adecuación de las vacunas a los públicos diana para garantizar la seguridad.
Todos estos colectivos y personas incluidas en la Estrategia serán contactadas, a su debido tiempo, a través de los cauces habituales para proceder a su citación para administrarles la vacuna, por lo que no tienen que realizar ninguna actuación previa.