El vicepresidente, en funciones, de Derechos Sociales, Miguel Laparra, y la consejera, en funciones, de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, del Gobierno de Navarra, han presentado el nuevo Visor Web, que muestra los datos de Navarra en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la ONU en su Agenda 2030.
Se trata de una herramienta novedosa que se actualiza de forma periódica y muestra una información transparente y abierta a la ciudadanía sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Navarra. Tal y como ha señalado la Consejera Elizalde “es también el reflejo de la implicación de los departamentos del Gobierno en este mandato de las Naciones Unidas, puesto que en la implementación de la Agenda se han implicado 30 direcciones generales u organismos autónomos y se han identificado 67 planes, programas o estrategias que se focalizan en 72 metas de la Agenda 2030 que se corresponden a 15 ODS”.
El Visor dará a conocer los informes de progreso que el ejecutivo foral vaya realizando cada año sobre cómo se alcanzan los objetivos y sus metas, a través de los indicadores de seguimiento seleccionados y su evolución.
“La Agenda por definición requiere de una herramienta navegable, un visor, que permitirá que cualquier ciudadano o ciudadana conozca el progreso de Navarra en la consecución de los ODS a través de gráficos e indicadores”, ha afirmado Isabel Elizalde.
Entre los objetivos a cumplir se encuentran, poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible; garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos y todas; lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, y gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y hacer frente a la pérdida de la biodiversidad, entre otros.
Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en Navarra
El consejero Laparra ha explicado el significado y la adhesión de Navarra a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es una hoja de ruta universal aprobada por la Cumbre de la ONU en 2015 para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.
Su contenido y propósito se centra por eso en el desarrollo de las de las personas y el cuidado del planeta, protegiéndolo contra la degradación y efectos del cambio climático e impulsando una producción y consumo responsables, así como una gestión sostenible de los recursos naturales, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Y todo ello, con la necesaria alianza de instituciones y ciudadanía, con el fin de no dejar a nadie atrás.
Para ello, la Agenda establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas a alcanzar en el año 2030, abordando las causas de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo para todas las personas. Estos ODS son universales y afectan a todos los países, con independencia de su grado de desarrollo, tienen un carácter integrado e indivisible, y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la medioambiental.
Cada país firmante es el principal responsable de su propio desarrollo económico, social y medioambiental, y por ello responsable de implementar los ODS y sus metas.
La Unión Europea acordó en 2016 asumir la Agenda 2030 y el Gobierno de España constituyó en 2017 un Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030, con el fin de coordinar la posición española y las actuaciones necesarias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha emitido ya el primer informe voluntario de progreso, ha preparado un Plan de Acción estatal y recientemente ha creado el Alto Comisionado para la Agenda 2030
En Navarra, el Parlamento Foral acordó en 2016 impulsar la alineación de las políticas públicas con los ODS y sus metas, y para ello el Gobierno de Navarra creó en 2017 una Comisión Interdepartamental que ha elaborado el Informe sobre el estado actual de los ODS en Navarra y para determinar cuáles son las políticas, programas y actuaciones para hacer frente a los retos que implica la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
En de abril de 2019, el Ejecutivo foral adoptó un nuevo acuerdo para adherirse a la Agenda 2030 y aprobó también el informe de “Alineación de las políticas públicas competencia del Gobierno de Navarra con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”.
Según Laparra, “este informe recoge el estado actual de los ODS en Navarra, realiza un análisis de cada uno y sus metas, y recoge dos orientaciones; la interna, políticas públicas a realizar en Navarra, y la externa, política de cooperación internacional al desarrollo”.
En la misma sesión el Gobierno de Navarra aprobó el Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en las políticas públicas, que contempla actuaciones a nivel de gobernanza; sistema de seguimiento a través del visor; localización de las metas que puedan ser objeto de territorialización; apropiación interna por parte de los departamentos de Navarra a través de los presupuestos, bonos sostenibles y formación de los empleados; y, por último, difusión de la propia agenda.