Descárgate la app
Unas 700 mujeres navarras podrán mejorar su empleabilidad con un nuevo programa del SNE-NL
26 de abril de 2022
Unas 700 mujeres navarras podrán mejorar su empleabilidad con un nuevo programa del SNE-NL
Unas 700 mujeres navarras desempleadas podrán verse beneficiadas este año de una nueva convocatoria de subvenciones dirigida a mejorar su capacitación y su activación para el empleo. El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, dependiente del Departamento de Derechos Sociales, ha lanzado recientemente estas ayudas con un presupuesto total para 2022 de 1.766.301 euros, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado con fondos europeos MRR, concretamente dentro del programa de 'Apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano'.
Esta convocatoria se dirige a entidades locales de Navarra y a entidades sin ánimo de lucro y tiene por objetivo el desarrollo de itinerarios individualizados y personalizados de inserción laboral que combinen orientación para el empleo, formación, fortalecimiento de las competencias transversales y práctica laboral, fortaleciendo al mismo tiempo la igualdad efectiva y la no discriminación en el acceso al empleo.
Estas acciones podrán estar orientadas a tres líneas distintas: el desarrollo de competencias y empleos digitales, el de competencias y empleos verdes –con un máximo de 80 participantes por cada programa- o el de programas desarrollados en municipios con menos de 5.000 habitantes –para un máximo de 30 participantes en cada programa-.
Podrán participar en el programa las mujeres con necesidades de cualificación formativa o profesional o de recualificación. Además, deberán encontrarse desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en las agencias del SNE-NL.
La consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu, ha destacado la “relevancia” de convocatorias como esta, que permiten “luchar contra el desempleo y contra la brecha salarial que sufren las mujeres” y que, además, “tienen muy en cuenta al entorno rural, lo que permite hacer frente a la despoblación que tanto preocupa a este Gobierno”.
Búsqueda activa de empleo
El programa combinará diferentes acciones de orientación laboral y diagnóstico de un perfil individualizado de cada participante para diseñar su itinerario específico para el empleo. Este itinerario deberá incorporar la identificación de alternativas profesionales, acciones formativas y actuaciones de búsqueda activa de empleo.
Además, se hará un acompañamiento personalizado por parte de un tutor u orientador y se incluirá apoyo a la gestión de la movilidad laboral. El itinerario podrá contener acciones formativas de cualificación y recualificación profesional, que principalmente versarán sobre contenidos relacionados con los ámbitos y actividades profesionales que demanda el mercado de la Comunidad Foral: digital, verde, economía circular, tratamiento de residuos, ahorro o eficiencia energética, energías renovables, transporte y movilidad sostenible, gestión del agua, rehabilitación y edificación sostenibles, aprovechamientos forestales y agrarios.
La duración mínima de un itinerario será de seis meses y la duración máxima, de ocho meses. Por lo menos un 20% de las mujeres participantes deberán lograr la inserción laboral.
El plazo de solicitudes ya está abierto y todos los detalles pueden consultarse en las bases de la convocatoria a través del siguiente enlace.