Santos acude en Santander a una cumbre entre las cuatro comunidades que ya trabajan con el gestor procesal de elaboración navarra Avantius
El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, ha acudido esta mañana en Santander a una cumbre entre las cuatro comunidades del Estado que comparten la tecnología del gestor procesal Avantius, un sistema puntero a nivel tecnológico elaborado y gestionado desde la empresa pública navarra Tracasa y que permite un desarrollo más ágil de los diferentes procesos judiciales.
Al encuentro de esta mañana, que ha sido inaugurado por el Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, además del consejero navarro han acudido Ana Agirre, viceconsejera de Justicia de Euskadi; Paula Fernández, consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior de Cantabria; y María Angeles Julvez, directora general de Justicia de Aragón. Santos ha estado acompañado por el director general de Justicia del Gobierno foral, Rafael Sainz de Rozas y la directora del Servicio de Infraestructuras Judiciales, Beatriz Aguirre. Por parte de Tracasa han acudido a la cita Roberto Clerigué, Javier Amezqueta, David Martínez y Javier Laínez.
El objetivo principal del encuentro de esta mañana, al que también han acudido los presidentes de los tribunales superiores de Justicia y los fiscales superiores de las cuatro comunidades que comparten el gestor procesal, ha sido coordinar las iniciativas conjuntas que las cuatro comunidades están llevando a cabo para el proceso de modernización de los servicios públicos de justicia. En este sentido, cabe recordar que la Dirección General de Justicia del Gobierno de Navarra va a recibir 7.700.000 euros en proyectos europeos MRR para la digitalización de la Justicia, de los que casi cinco millones se van a destinar a encargos para que Tracasa mejore las prestaciones que actualmente ofrece Avantius.
La innovación tecnológica al servicio de la Administración de Justicia permite practicar, de forma electrónica, diligencias o vistas judiciales que tradicionalmente exigían el desplazamiento al jugado, o que las partes de un pleito puedan interactuar con la oficina judicial de forma inmediata por vía electrónica, con el fin de hacer valer o de conocer, con plena seguridad jurídica, toda la documentación y las manifestaciones que les permitan defender sus derechos y legítimos intereses.
De hecho, son estas mejoras obtenidas en gran parte gracias al impulso de Avantius, sumadas al impulso que ha experimentado la mediación y la justicia restaurativa, las que han hecho que Navarra presente el menor tiempo de espera para la celebración de juicios en los juzgados de primera instancia, y que en el resto de jurisdicciones la Comunidad foral aparezca siempre en lugares de cabeza en cuanto a agilidad y rapidez en el servicio que prestan juzgados y tribunales.
En el curso de la reunión, las cuatro comunidades han intercambio experiencias y buenas prácticas para que todos estos avances redunden en una justicia más ágil, eficaz y amable con la ciudadanía, y han acordado criterios para optimizar el uso de los fondos europeos recibidos con estos fines, presentando una postura común ante el ministerio en el contexto de la implantación del nuevo modelo de juzgados y tribunales previsto en la Ley de Eficiencia Organizativa del servicio público de justicia, que se tramita en este momento en el Congreso.