14 de marzo de 2024

El Servicio de Genética Médica del HUN, acreditado por ENAC para realizar análisis genéticos por técnicas de citogenética y biología molecular

La acreditación de los análisis genéticos garantiza la fiabilidad de los resultados asegurando la calidad del diagnóstico genético de los pacientes
De izqda. a dcha. y de arriba abajo: Fila superior: Laura Samaniego 
Jiménez, Beatriz Villanueva Iribarren, Cristina García Vicente, Josefa 
Salgado Garrido, Iñaki Molinero Ayesa, Juana Iglesias Llorente y María 
Ordoñez Marina. Fila de abajo, de izqda. a dcha.: María Moreno Igoa, 
Alfonsi  Martos García, Mar Martínez Rey, Alberto Valiente Martin, Patricia 
Restituto Aranguibel y Amaia Bengoa Alonso.
De izqda. a dcha. y de arriba abajo: Fila superior: Laura Samaniego Jiménez, Beatriz Villanueva Iribarren, Cristina García Vicente, Josefa Salgado Garrido, Iñaki Molinero Ayesa, Juana Iglesias Llorente y María Ordoñez Marina. Fila de abajo, de izqda. a dcha.: María Moreno Igoa, Alfonsi  Martos García, Mar Martínez Rey, Alberto Valiente Martin, Patricia Restituto Aranguibel y Amaia Bengoa Alonso.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Servicio de Genética Médica del Hospital Universitario de Navarra ha recibido por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) la acreditación ISO 15189 para la realización de análisis genéticos por técnicas de citogenética y de biología molecular. 

Según asegura Alberto Valiente Martín, jefe del Servicio de Genética Médica del HUN, “esta acreditación aportará una garantía de calidad diagnóstica asegurando la competencia que revierte en beneficio del paciente como en el caso del gen DPYD, cuyo estudio permite optimizar el tratamiento quimioterápico en pacientes oncológicos”. 

El alcance de la acreditación además abarca el análisis de cariotipo postnatal constitucional, que permite detectar posibles anomalías en los cromosomas, fundamental para orientar el diagnóstico y las posibilidades de embarazo con un tratamiento de reproducción asistida, entre otros. 

Las otras pruebas acreditadas incluyen los análisis de los genes que permiten detectar enfermedades como el síndrome X–Frágil, la hemocromatosis hereditaria y determinados síndromes mieloproliferativos.